
Si estás buscando un juego lleno de estrategia, táctica y una rica historia cultural, Mahjong es el tesoro que debes descubrir. En este artículo, te llevaré a través de su historia milenaria, sus mecánicas, variaciones y algunas curiosidades que harán que te enamores aún más de este clásico atemporal.
El Mahjong es un juego de origen chino que se remonta al siglo XIX, aunque algunas teorías sugieren que sus raíces podrían ser aún más antiguas. Originalmente jugado por la nobleza china, el Mahjong se popularizó en todo el país antes de expandirse al resto del mundo a principios del siglo XX.
La creación exacta del Mahjong es un misterio. Algunas leyendas atribuyen su invención a Confucio, mientras que otras indican que fue creado por oficiales militares para entretenerse durante largos viajes. Lo que sí es cierto es que el Mahjong es una parte integral de la cultura china, reflejando su filosofía, arte y tradiciones.
Las fichas de Mahjong son verdaderas obras de arte. Tradicionalmente hechas de bambú y hueso o marfil, están decoradas con símbolos y caracteres chinos que representan diferentes elementos como bambúes, círculos y caracteres. Los diseños pueden variar dependiendo de la región y la versión del juego, pero siempre mantienen una estética única y atractiva.

En Mahjong, el objetivo es ser el primero en completar una mano válida, generalmente compuesta por 14 fichas organizadas en conjuntos y pares. Es un juego que combina habilidad, estrategia y un poco de suerte, similar al rummy occidental.
Existen diferentes tipos de conjuntos:
•Chows: Tres fichas consecutivas del mismo palo.
•Pungs: Tres fichas idénticas.
•Kongs: Cuatro fichas idénticas.
•Pares: Dos fichas idénticas.
Los jugadores roban y descartan fichas en cada turno, intentando formar estos conjuntos mientras evitan ayudar a sus oponentes.
El Mahjong no es solo un juego de azar. Requiere memoria, concentración y la habilidad de leer las jugadas de tus oponentes. Debes prestar atención a las fichas que se descartan y tratar de anticipar las necesidades de los demás jugadores.
A lo largo de los años, el Mahjong ha dado lugar a numerosas variaciones, cada una con sus propias reglas y particularidades.
Esta es la versión más tradicional, jugada con 144 fichas, incluyendo los palos de bambú, círculos, caracteres, vientos, dragones y flores.
Popular en Japón, esta variante introduce reglas adicionales como el “riichi” (declaración de una mano lista para ganar) y los “dora” (indicadores de bonificación).
Desarrollado en los Estados Unidos, esta versión utiliza fichas adicionales y cartas de puntuación que se actualizan anualmente. Es conocido por tener manos especiales y combinaciones únicas.
Con el auge de los torneos internacionales, se ha estandarizado una versión competitiva del Mahjong, conocida como Mahjong de Competición, con reglas oficiales establecidas por la Organización Mundial de Mahjong.
Durante la Revolución Cultural en China, el Mahjong fue prohibido por ser considerado un pasatiempo burgués. No fue hasta la década de 1980 que se levantó la prohibición y el juego resurgió con fuerza.
El Mahjong ha aparecido en numerosas películas, series y obras literarias, a menudo como símbolo de tradición y sabiduría. También ha influido en la creación de videojuegos y aplicaciones móviles.
Estudios han demostrado que jugar al Mahjong puede mejorar la memoria, la concentración y las habilidades cognitivas, especialmente en adultos mayores.
Si Mahjong ha despertado tu interés por los juegos de estrategia y táctica, aquí tienes algunas recomendaciones que podrían ser tu próxima aventura lúdica.
Un juego de números donde el objetivo es deshacerte de todas tus fichas formando series y grupos, similar a las mecánicas de Mahjong.
•¿Por qué te gustará? Combina estrategia y suerte, con reglas sencillas pero desafiantes.
•Ideal para: Familias y jugadores que disfrutan de juegos numéricos y tácticos.
Un juego de cartas clásico donde los jugadores forman conjuntos y secuencias para ganar.
•¿Por qué te gustará? Ofrece una experiencia similar al Mahjong en términos de estrategia y formación de manos.
•Ideal para: Jugadores que disfrutan de juegos de cartas y la estrategia individual.
Un juego de tablero estratégico que refleja tácticas militares y requiere pensamiento avanzado.
•¿Por qué te gustará? Es otro clásico chino que desafía la mente y la estrategia.
•Ideal para: Jugadores que buscan un desafío estratégico profundo.
Si ya tengo este juego, ¿con cuál puedo seguir? (H2)
Un juego milenario de estrategia abstracta, donde dos jugadores compiten por controlar el mayor territorio en el tablero.
•¿Por qué es una buena elección? Ofrece una profundidad estratégica inmensa con reglas simples.
•Ideal para: Jugadores que disfrutan de desafíos intelectuales y tácticos.
Compite por crear la vidriera más impresionante utilizando dados de colores, en un desafío tanto táctico como artístico.
•¿Por qué es una buena elección? Ofrece una experiencia similar en términos de planificación y estética.
•Ideal para: Jugadores que disfrutan de juegos hermosos y estratégicos.
•Calificación promedio: 7.1/10
•Complejidad: 2.5/5 (Complejidad media)
•Dependencia del idioma: Baja
•Diseñador: Juego tradicional (Autor desconocido)
•Artista: Varios (dependiendo de la edición)
•Editorial: Varias editoriales en todo el mundo
•Premios:
•Reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial en China
•Popularizado en todo el mundo con federaciones internacionales
Puedes encontrar más información en su ficha de BoardGameGeek.
Entrevistamos a PILAR, colaboradora de este periódico.
ByAlonso Expósito06/10/2025Hemos descubierto el paraíso de los Juegos de Mesa. Mecatol Rex, un...
ByEn tu Turno02/10/2025Reseña de Wondrous Creatures de la editorial Bad Comet.
ByAlonso Expósito01/10/2025Entrevistamos a "Discípulos de Armitage". Conoce a Ismael y Penélope y como...
ByEn tu Turno25/09/2025
Deja tu comentario