
Manuales vs. videotutoriales en juegos de mesa: ¿qué es mejor? Exploramos sus ventajas, desventajas y cómo combinarlos para una experiencia óptima.
Nuestro querido mundo lúdico ha experimentado un auge durante los últimos años. Cada vez tenemos más variedad de juegos, con temáticas diferentes y mecánicas novedosas que nos hacen disfrutar y estrujarnos el cerebro al máximo.
Además, la era de la digitalización en la que vivimos hace que el aprendizaje de las reglas se haya diversificado. Tradicionalmente, los manuales han sido la principal fuente de información para entender cómo jugar, pero ahora nos encontramos con que los videotutoriales han tomado un papel relevante en el mundo de los juegos de mesa. En este artículo exploraremos las ventajas y desventajas de ambos recursos, su complementariedad y qué es lo que puede ofrecer la mejor experiencia de aprendizaje posible para los jugadores. ¡Vamos allá!
Los manuales de los juegos de mesa son el corazón de las reglas de un juego. Nos ofrecen una descripción detallada y estructurada de todas las mecánicas, desde las reglas más sencillas hasta las más complejas. Pero para los que disfrutamos de este hobby, son algo más. Son la esencia más pura del juego, la primera toma de contacto con el mismo. Estoy seguro de que muchos de vosotros me comprenderéis cuando digo que me encanta devorar el reglamento casi tanto como sumergirme en el propio juego, así como sé que la mayoría, al abrir la caja, no podéis resistir la tentación de acercar la nariz y respirar ese delicioso aroma a ‘estreno’… ¡es como un ritual!
Pero los manuales no solo describen cómo se juega, sino que también pueden incluir información sobre la temática, su trasfondo y las motivaciones del autor, lo que en ocasiones te hace conectar de inmediato con el juego. ¿Sabíais que los tulipanes negros no existen? Yo sí, porque me he leído el manual de “El Valle de los Molinos” de Dani García. Nunca ha sido posible cultivar un tulipán completamente negro hasta la fecha. Lo más cercano que se ha obtenido es un color morado oscuro. Es por eso que en el juego llaman “tulipanes negros” a los de color morado. No cambia nada el juego, pero oye, ¡dato que te llevas! Y luego dicen que los juegos de mesa no son cultura…
Anda que no he leído manuales que me han enseñado cosas y que me han metido de lleno en el juego. “Men Nefer” y “Sabika” de Germán P. Millán son un buen ejemplo, llenos de referencias culturales. Aunque si hablamos de estas referencias, “Inferno” se lleva la palma, en donde conocemos a fondo la ciudad de Florencia y el infierno descrito en la Divina Comedia de Dante. Y qué gusto da montar el tablero para ver todo delante con sus zonas bien diferenciadas una vez que estás con la temática en la cabeza. Algunos juegos como “That Time You Killed Me” enfocan el manual de una manera divertida para explicarte a ti directamente cómo funcionan los viajes en el tiempo y cómo mover tus fichas para hacerte con la victoria. Que no os lo cuenten, ¡leed el manual! Una buena dosis de motivación para empezar a jugar. Otros como el aclamado “Sky Team” hacen referencia en su “libro de vuelo” a aeropuertos peligrosos, como el de Paro en Bután. ¿Cómo que solo unos pocos pilotos en el mundo tienen permiso para aterrizar ahí? ¡Pues yo no voy a ser menos! Y procedes a montar la partida para estrellarte a los 10 minutos.
Estos detalles de los manuales que parecen insignificantes mejoran mucho la experiencia de juego. No hay nada peor que estar perdido en el tablero, no entender los recursos, las acciones, los objetivos… y eso no te lo va a enseñar ni el mejor explicador de juegos de tu ciudad. Si quieres disfrutar de un juego de mesa, dedícale tiempo, disfruta de la obra, que lleva un trabajo detrás que pocos imaginan.
Los videotutoriales han ganado popularidad porque ofrecen una forma rápida y visual de aprender a jugar. Tenemos la suerte de contar con varios canales como “Unna”, “Me cuento 20” o “El Agujero Hobbit” que explican muy bien y en ocasiones de manera muy detallada cómo jugar a juegos de mesa de todo tipo. Estos vídeos condensan las reglas en el menor tiempo posible y explican lo importante para poder echar una partida. Vemos el juego en mesa y asimilamos conceptos más fácilmente que si estuviéramos leyendo el manual.
Sin embargo, aunque los videotutoriales son una herramienta excelente para aprender a jugar, no siempre cubren todos los detalles importantes que se encuentran en los manuales. Normalmente, los creadores de contenido se centran en los aspectos más relevantes o en una explicación general para poder hacer un vídeo más dinámico. Pero hay información que nos podemos perder y que puede afectar a nuestra experiencia de juego.
Muchos manuales traen una preparación especial para tu primera partida (aunque los jugones por orgullo no hacemos caso, nos gusta empezar a lo grande, con caos y sin ayudas). También existen variantes de reglas para modificar el nivel de dificultad y ajustes de la preparación según el número de jugadores. A veces veréis fichas al destroquelar que parecen no servir para nada. Pues un consejo os doy: ¡no las tiréis! Posiblemente sean para bloquear zonas del tablero en partidas a dos o a tres jugadores.
Es importante conocer las reglas en profundidad. En ocasiones, la diferencia entre la victoria y la derrota está en saber que puedes intercambiar tres recursos cualesquiera por otro a tu elección, o que puedes llevar tu meeple a una zona en donde, aunque no puedes realizar la acción disponible, puedes recibir algún recurso a modo de compensación como “opción looser”. Incluso saber qué es lo que desempata una partida puede cambiar nuestra estrategia un poco.
Pues la clave está en la complementariedad. Los videotutoriales son ideales para obtener una introducción rápida del juego y entender las reglas generales, tener una visión del juego en mesa y entender conceptos y mecánicas de manera sencilla. ¡Pero no sustituyen a los manuales!
Aquí encontraréis a un férreo defensor de la lectura del reglamento. Suelo explicar bastantes juegos, por lo que ya tengo mi técnica depurada y, por qué no decirlo, mis manías. Empiezo viendo los componentes del juego, montándolo en mesa siguiendo el manual y, después, sigo leyendo el resto del manual con el tablero central y los tableros personales a la vista, para ir visualizando todo. Por último, y no menos importante, repasito en forma de videotutorial para ver todo en acción y asentar conceptos.
Utilizar los manuales y los videotutoriales en conjunto proporciona una experiencia de aprendizaje más rica y efectiva. Esta sinergia entre ambos recursos garantiza que los jugadores no solo aprendan a jugar, sino que también dominen el juego de una manera más divertida y completa.
Al final, como en todo buen juego de mesa, la clave está en la estrategia. Los manuales nos dan las reglas, los videotutoriales nos muestran el camino, pero solo combinándolos logramos la jugada maestra.
Undaunted 2200: Callisto traslada la saga al siglo XXII con mechs, nuevas...
ByRicardo (Jugones DeLuxe)05/11/2025¿Vale la pena ir a la Feria de Essen al menos una...
ByPolidori30/10/2025Los Premios Miskatónico 2025 reconocerán la calidad, creatividad y compromiso de quienes...
ByBass724/10/2025¿Las reseñas de juegos cedidos son menos sinceras? Analizamos la relación entre...
ByRicardo (Jugones DeLuxe)15/10/2025
Fantástico artículo, como nos estás acostumbrando.
Ojo al auge de las IA como «asistente» de reglas. Awaken Realms ya ha sacado una app en la que una IA entrenada responde a las dudas de sus juegos (Ludomentor).
Y muchos jugadores empiezan a trastear con buenos resultados la IA de Google LMNoteBook:
https://notebooklm.google/
Por si quieres incluir en el artículo esta vertiente cada vez más popular.
No conocíamos esa faceta de las IA 😯 pero todo lo que sea ayudar al jugador y mejorar la experiencia de juego, bienvenido sea!!! 👏🏻
Me encanta leer los manuales, son una introducción y una entrada al juego, sobre todo cuando tienen notas históricas sobre el tema. Disfruto de revisar componentes, ver cómo se denominan, realizar la preparación siguiendo los pasos, la explicación de las rondas de juego, los turnos y las acciones, etc.
Sobre todo cuando tienen información temática y su relación con la mecánica, por ejemplo: Barcelona, Lisboa, Through Ice & Snow, Yukon Airways, entre muchos más.
Ay el Lisboa, qué ganas de probarlo 🤩 Nos alegra saber que hay más gente como nosotros que disfruta de los manuales!!! 🙌🏻🙌🏻👏🏻
Completamente de acuerdo con el artículo. El manual es la parte más importante para aprender a jugar, los video tutoriales son solamente un complemento. Como ejemplo, cuando organizamos una partida en el club a un juego nuevo, hay un jugador que se ha estudiado el manual y lo explica a los demás a los que se les aconseja que se hayan visto un tutorial para tener ideas de las mecánicas pero el manual es lo importante en la explicación.
Efectivamente! Nosotros hacemos igual. Solemos prepararnos el juego y recomendamos a la gente que al menos se vea un vídeo tutorial. No aceptamos un «vamos viendo sobre la marcha» como respuesta jaja Un saludo y a seguir leyendo! 🚀