¿Son los juegos de mesa realmente accesibles? Exploramos barreras, avances y desafÃos para lograr un hobby inclusivo para todos.
Que los juegos de mesa tienen la capacidad de reunir a las personas y das un poco de respiro dentro de la era digital, compartiendo experiencias donde la interacción social, la estrategia y la creatividad reina a sus anchas. En un mundo donde la oferta de juegos no deja de crecer a un ritmo vertiginoso, con cientos de nuevos tÃtulos lanzados cada año, deberÃa haber opciones para todos. Sin embargo, me surge la duda: ¿Realmente hay juegos para todos?
La accesibilidad en el sector de los juegos de mesa sigue siendo un gran desafÃo. Para muchas personas, jugar no es solo elegir el tÃtulo adecuado, implica también enfrentar grandes barreras que van desde la falta de adaptación en los componentes, hasta mecánica y reglamentos completamente inaccesibles. Pero hay buenas noticias, las cosas están cambiando. Tanto las editoriales como las asociaciones especializadas ya trabajan juntas para mover ficha en este escenario, pero la pregunta sigue en el aire: ¿se está haciendo lo suficiente para que los juegos de mesa sean realmente inclusivos?
Si nunca te has percatado de esta situación ante un juego de mesa lo más probable es que nunca te hayas dado cuenta de pequeños y grandes detalles. Sin embargo, para muchas personas, algo tan cotidiano como jugar puede volverse complicado cuando el diseño del juego no contemple diferentes necesidades.
Los juegos de mesa dependen mayormente de la vista. Letras pequeñas, tableros llenos de detalles, iconografÃa sutil o cartas con textos diminutos hacen que tÃtulos como Catan, Terraforming Mars o Codenames sean prácticamente imposibles de jugar sin asistencia externa.
La ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles), a través de su fundación, ha desarrollado adaptaciones de juegos clásicos en braille, como Uno Braille, Scrabbel Adaptado o Dominó en relieve. Sin embargo, la mayorÃa de los juegos modernos aún carecen de estas opciones.
A veces, el diseño de componentes puede ser un obstáculo enorme para las personas con movilidad reducida. Juegos con fichas muy pequeñas, tirar dados con precisión o mover miniaturas puede ser frustrante.
La asociación DACE ( Daño Cerebral Adquirido de Sevilla) trabajan para adaptar tÃtulos usando impresión 3D, desarrollando fichas mas grandes y dados electrónicos para facilitar la interacción.
Otra iniciativa en la que trabaja para la accesibilidad en juegos de mesa es DAU Accesible, dentro del Festival DAU Barcelona, que busca fomentar la inclusión en el mundo lúdico. Este proyecto colabora con asociaciones como ONCE, Aspasim y COCEMFE con el fin de adaptar juegos de mesa y visibilizar la importancia de la accesibilidad en el hobby.
Hay juegos que se apoyan casi por completo en la comunicación hablada: Hombres Lobo, Mysterium o Time´s Up, por ejemplo.
Desde la CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas), han impulsado la creación de reglas adaptadas en lengua de signos española (LSE), colaborando con editoriales para que haya más juegos al alcance de todos.
Juegos con reglas complejas, decisiones simultaneas o efectos encadenados pueden resultar incompresibles para personas con TDHA, autismo o dificultades de aprendizaje. TÃtulos como Goomhaven o las Ruinas perdidas de ARNAK pueden convertirse en una fuente de frustración sin adaptaciones especÃficas. Plena inclusión ha trabajado en esto precisamente, desarrollando versiones de reglamentos de lectura fácil, esquematizando y simplificando normas sin perder la esencia de los juegos.
A pesar de estos desafÃos, entre otros, algunas editoriales y diseñadores ya están cambiando las reglas del juego.
fue pionera con Uno Braille, adaptando su clásico juego de cartas para personas con discapacidad visual.
ha creado Access+, un estudio de desarrollo de juegos de mesa pionero en su género, que adapta para jugadores con trastornos cognitivos sus tÃtulos más populares.
ha trabajado con asociaciones españolas para evaluar la accesibilidad en juegos de mesa y ha promovido adaptaciones de reglamentos.
ha adaptado su famosÃsimo juego VIRUS al braille. Otro ejemplo es LUCKY Numbers Deluxe en colaboración con Tiki Editions y Accessi Games, con accesorios más grandes y adaptados y piezas con braille.
presentó una edición accesible de Catan, con elementos táctiles para facilitar su jugabilidad.
ha lanzado ediciones adaptadas de Monopoly, incluyendo versiones en audio y con piezas más ergonómicas.
Sin embargo, estos esfuerzos siguen siendo la excepción y no la norma. La gran mayorÃa de los juegos siguen sin tener presente la accesibilidad en su diseño inicial, lo que obliga a los jugadores a buscar soluciones alternativas por su cuenta.
Grandes divulgadoras en la materia son Iria Aragunde quien, junto a Gloria RodrÃguez, son las fundadoras del Proyecto Glirp, un espacio de divulgación sobre la accesibilidad en los juegos de mesa, la lectura, el ocio y la tecnologÃa.
Â
Me vienen a la cabeza algunos juegos que han conseguido ser más accesibles gracias a su diseño y adaptaciones especÃficas.
Aunque hay avances, la accesibilidad no deberÃa ser una cuestión de iniciativa de unas pocas editoriales. Para que los juegos de mesa sean realmente inclusivos, la industria debe tomar medidas estandarizadas y concretas:
Los juegos de mesa se han consolidado como una poderosa herramienta social, capaz de unir a personas de distintas edades, culturas y vivencias. Sin embargo, para que esta afición sea verdaderamente inclusia, la accesibilidad debe transformarse de una excepción a un MUST en la industria.
Aunque las editoriales han comenzado a avanzar en esta dirección, todavÃa queda un largo camino por recorrer. Mientras tanto, asociaciones, comunidades de jugadores y creadores independientes están liderando el cambio mediante iniciativas que demuestran que los juegos de mesa pueden y deben ser disfrutados por todos. Porque al final, lo que realmente importa no es solo jugar, sino asegurarnos de que nadie se quede fuera de la partida.
Undaunted 2200: Callisto traslada la saga al siglo XXII con mechs, nuevas...
ByRicardo (Jugones DeLuxe)05/11/2025¿Vale la pena ir a la Feria de Essen al menos una...
ByPolidori30/10/2025Los Premios Miskatónico 2025 reconocerán la calidad, creatividad y compromiso de quienes...
ByBass724/10/2025¿Las reseñas de juegos cedidos son menos sinceras? Analizamos la relación entre...
ByRicardo (Jugones DeLuxe)15/10/2025
Muy buen artÃculo dando visibilidad a un tema desconocido para la mayorÃa de los aficionados. Te felicito por traer a la primera plana de este periódico la accesibilidad a los juegos de mesa.