
Fuente:BGG Via:ElMiskatonico.es
TirandoDados Clubs propone digitalizar la gestión de clubes de juegos de mesa.
La gestión de un club de juegos de mesa no siempre es tan sencilla como desplegar un tablero. Organizar partidas, llevar un control de socios, cuadrar cuotas o simplemente saber en qué estantería está una expansión puede convertirse en un quebradero de cabeza. La mayoría de asociaciones recurren a hojas de cálculo, grupos de WhatsApp y soluciones improvisadas que, aunque cumplen, acaban restando tiempo a lo que realmente importa: jugar.
En ese contexto aparece TirandoDados Clubs, una plataforma creada en colaboración con asociaciones lúdicas de toda España y pensada específicamente para centralizar la gestión de los clubes. Su propuesta es clara: digitalizar lo que hasta ahora se resolvía con improvisación.
La aplicación reúne en un mismo espacio funciones que suelen dispersarse en varias herramientas:
Calendario unificado de partidas y eventos con reservas, listas de espera y gestión de invitados.
Gestión de socios y ludoteca, conectada incluso con la base de datos de BoardGameGeek.
Control de tesorería y cuotas, con generación automática de informes.
Estadísticas en tiempo real para analizar la actividad del club.
Se trata de una propuesta que no busca reinventar la rueda, sino integrarla en un solo sistema accesible desde ordenador o móvil.
Uno de los puntos a favor es su escalabilidad: desde un plan gratuito básico para asociaciones pequeñas (hasta 25 socios) hasta opciones más completas con soporte avanzado, integración con Google Calendar o incluso marca blanca para entidades grandes. La idea es que cada club pueda probar y valorar sin riesgo, ajustando el nivel de servicio según su tamaño y necesidades.
La cuestión que se abre es interesante: ¿necesitan realmente los clubes de juegos de mesa una herramienta digital de este tipo, o basta con las soluciones tradicionales que llevan años funcionando? Por un lado, centralizar la gestión puede reducir errores, mejorar la comunicación y ahorrar tiempo. Por otro, depender de una plataforma externa implica confiar datos, adaptarse a una estructura fija y asumir un coste mensual en los planes más completos.
El lanzamiento de TirandoDados Clubs plantea un debate que va más allá de la tecnología. ¿Estamos ante un paso lógico en la profesionalización del sector lúdico o ante una solución que puede alejar a los clubes de la espontaneidad que caracteriza a estas asociaciones?
La última palabra, como siempre, la tendrán los propios usuarios. Serán los clubes quienes decidan si esta herramienta responde realmente a sus necesidades o si, como tantas veces ocurre, la mejor opción sigue siendo una hoja de Excel bien compartida.
Las polémicas de Ace of Spades y Codenames: Harry Potter reabren el...
ByRicardo (Jugones DeLuxe)21/08/2025Nunca había jugado un Lacerda. Esta es mi experiencia con Kanban EV...
ByBass706/07/2025Hay nombres que no se olvidan y que se mantienen en el...
ByKamal A. Morales25/06/2025El caso de Legendary Encounters: por qué Upper Deck nunca lo tradujo...
ByRicardo (Jugones DeLuxe)02/06/2025
Muchas gracias por el articulo y que reflexión más completa
Nosotros desde tirandodados entendemos perfectamente la visión que planteas, las asociación hacen lo que pueden con lo que tienen y por supuesto que las excels y los grupos de whatsapp son perfectamente suficientes. Sin embargo, creemos que el siguiente paso es avanzar hacia la digitalizaicón y la profesionalización de los clubes.
Una vez más, gracias por el estupendo articulo.
Un saludo
Jose Vicente
http://www.tirandodados.es
Estoy con vosotros en esto de avanzar. Espero que tengáis éxito y que la app sea de utilidad para los jugones.