Nos parece buena idea que conozcáis el lado personal y como aficionados de todos y cada uno de nuestros colaboradores.
Esta ocasión las preguntas de la entrevista son contestadas por Alonso Expósito.
1- ¿Nos puedes dar unos datos biográficos y personales sobre ti?
Aunque no he nacido aquí, llevo viviendo en Madrid desde los años noventa, por lo que me considero madrileño adoptivo. Trabajo en la Administración de Justicia y soy aficionado a los juegos de mesa y derivados sin tener un perfil público conocido en redes ni en lo que hay alrededor de este mundillo.
2- ¿Cual es tu ámbito preferido de la afición a los juegos: rol, juegos de mesa en general, euros, ameritrash, juegos familiares, partys, etc.
Mis preferencias se reparten entre euros y temáticos pero juego y he jugado a cualquier cosa. He jugado poco a wargames y rol. Estoy abierto a probar cualquier cosa que me parezca interesante. Es verdad, que juego más a euros aunque también suelo jugar campañas a temáticos y en cuanto a partys y familiares, hay ocasiones en que son los juegos a los que toca jugar y me acabo divirtiendo como el que más. ¡Me gusta jugar a todo!
3- ¿Desde cuando llevas en la afición y cómo fueron tus inicios?
Recuerdo jugar desde niño a los juegos de la época. Soy jugador habitual de Ajedrez y de juegos de cartas como el Mus pero en cuanto a juegos de mesa y derivados más modernos, si tuviera que decir unas fecha concreta de ser más jugón, sería entre la década del 2009 cuando conocí Catán y el 2019 en que me hice socio del club Mecatol Rex.
De todas formas, quién sea tan curioso que quiera saber más sobre mí puede leerse las Crónicas de un jugador que se han publicado en El Miskatónico y que cuentan mi historia lúdica-personal bajo un prisma más o menos humorístico.
4- ¿Con quién juegas habitualmente: pareja, familiares, amigos, socios de un club, en solitario?
Juego con amigos, en pareja, con socios del club. Tengo la suerte de que mi pareja es jugona pero no tanto como yo por lo que necesito más dosis de juego y el club es dónde la encuentro en grandes cantidades. Alguna vez juego en solitario o en la BGA pero siempre prefiero jugar con gente alrededor de la mesa. Para mí jugar en solitario u online es una parte muy descafeinada de la afición. Es como la cerveza sin alcohol que no me gusta aunque por circunstancias he tenido que pedirme alguna que otra.
5- ¿Nos puedes mencionar a algún autor, diseñador o ilustrador de tus preferidos en la afición?
Voy a nombrar a varios que me han marcado: Uwe Rosenberg por Agrícola, Simone Luciani por muchos de sus euros, Vital Lacerda por Kanban y, por último, Nate French y MJ Newman por Arkham Horror LCG. De ilustrador me parece impresionante el trabajo de Ian O’Toole.
6- ¿Y nos indicas alguna de las editoriales que más te gustan?
Maldito Games en España porque nos ha traído juegos que si no es por ellos nunca hubiéramos tenido traducidos y Fantasy Flight Games por sus juegos temáticos como Arkham Horror LCG, Marvel Champions o Viajes por la Tierra Media.
7- Un top 5 de juegos preferidos.
Estos cinco sin orden de preferencia: Arkham Horror LCG, Through the Ages, Food Chain Magnate, Ark Nova y Los viajes de Marco Polo.
8- ¿Esperas con ganas de probarlo algún próximo lanzamiento dentro del mundillo?
Por decir alguno, tengo curiosidad por Speakeasy de Vital Lacerda. La verdad es que no estoy muy al tanto de lo que va a salir hasta que me lo encuentro delante y digo: “Anda, ¡esto tiene una pintaza impresionante!”
9- ¿Actualmente tienes alguna actividad pública dentro de la afición?
Mi única actividad pública dentro de la afición es escribir en El Miskatónico.
10- ¿Quieres resaltar en concreto la labor en la afición de algún medio o comunicador de habla hispana?
Me gusta la profundidad y objetividad de las tochorreseñas de Misut Meeple y el desparpajo del podcast de Vis Lúdica.
11- ¿Cómo conociste El Miskatónico?
Contacté directamente con el correo electrónico que figura al final del periódico para colaborar y Sebastían me abrió las puertas muy amablemente.
12- ¿Qué te ha parecido la aparición del periódico El Miskatónico dentro del mundillo de medios de habla hispana que se dedican a la afición a los juegos?
Creo que es un medio necesario por varias razones: porque somos varios los colaboradores y eso de tener varias voces y opiniones distintas en el mismo sitio no es habitual, porque es un medio escrito frente a lo visual que predomina en el panorama actual, y porque se publican artículos de opinión, historia lúdica o reflexión desde puntos de vista originales y diferentes.
13- ¿Cual crees que puede ser tu aportación como colaborador a El Miskatónico?
No puedo decir otra cosa que intento hacer de todo: artículos de opinión, reseñas de juegos, relatos, entrevistas. No sé, me gusta escribir y me gustan los juegos de mesa, así que El Miskatónico es mi hábitat perfecto para vivir asalvajado corriendo de un lado a otro.
14- Sí ya has publicado colaboraciones en el Miskatónico, ¿cual te ha gustado más, te sientes más orgulloso o te ha hecho más ilusión verla en el periódico, de las que que se han publicado hasta ahora?
A todas les tengo cariño pero seguramente la primera por la ilusión de verla publicada: La importancia de los clubs de juegos y también destacaría alguna de opinión como El jugador equilibrado frente a la ansiedad de la afición.
Ya escribía antes en mi blog personal pero solo para mí y en otros medios también he publicado alguna colaboración aunque no relacionada con los juegos de mesa. Por ejemplo, he escrito alguna que otra cosa en El perro Paco.
Lo que quiero resaltar y aprovecho este espacio para hacerlo es que a mí personalmente, El Miskatónico, me está sirviendo como un lugar donde escribir sobre mi afición y publicar artículos que espero les sean entretenidos de leer a quién se pase por aquí. Así que estoy más que orgulloso de todas y cada una de las publicaciones que podéis leer con mi firma. ¡Es un placer formar parte de este periódico!
15- Un mensaje para otros colaboradores de El Miskatónico
El resto de colaboradores ya saben lo pesadito que puedo ser… Os animo a todos a participar, a seguir escribiendo, a comentar lo que escriben los demás, a aportar nuevas ideas, a reseñar las novedades, a escribir artículos de opinión y en definitiva ser parte activa de este proyecto periodístico.
16- Un mensaje para los lectores de El Miskatónico
Que sí, que tengo claro que consumir medios audiovisuales es más cómodo que leer, que necesita menos esfuerzo, que podemos escuchar un podcast mientras preparamos la cena, pero si algo te gusta mucho el esfuerzo no se escatima, así que dejad la comodidad a un lado y leed el Miskatónico dónde vais a encontrar otro tipo de contenidos que espero os informen y entretengan. Estoy seguro de que una vez que acabéis de leer un artículo pensaréis que ha merecido la pena hacerlo.
Y ya puestos a animar: uniros como colaboradores, cualquiera que tenga ganas puede aportar en este proyecto común.
17- ¿Qué opinas de la situación actual de la afición?
Está muy viva, cada vez hay más gente interesada, hay todo tipo de aficionados y como soy socio de club Mecatol Rex, veo continuamente a gente distinta desde el veterano hasta el novato, el joven o el jubilado, el que va solo o el que se apunta con su pareja. En resumen, que es una afición activa, y un ocio muy bonito que nos permite sociabilizar, aprender sobre un montón de cosas y además divertirnos.
Otra cosa es lo que hay alrededor, de lo que yo no soy experto aunque tengo mi opinión como cualquiera. Cosas negativas como los aranceles, las quejas de los más veteranos por la falta de originalidad en algunos diseños actuales, la falta de profesionalidad de los medios dedicados a los juegos, la desaparición de algunas editoriales o la subida del precio de los juegos son obstáculo que nos vamos encontrando por el camino.
18- Aquí tienes un último espacio para un mensaje final de despedida.
No tengo nada más que decir que nos leemos en El Miskatónico. ¡Un abrazo para todo el que haya llegado hasta aquí!
Deja tu comentario