martes , 14 octubre 2025
Home Análisis Arkham Horror LCG. Cartas, horror y caos.
AnálisisLCG y TCGReseñas de Juegos de Mesa

Arkham Horror LCG. Cartas, horror y caos.

Arkham Horror LCG es un juego narrativo y cooperativo ambientado en el universo de Lovecraft. Construye mazos, resuelve misterios y enfrenta horrores arcanos.

194
arkham horror lcg
arkham horror lcg

Arkham Horror LCG o Arkham Horror: The Card Game (Arkham Horror. el juego de cartas) es un juego ambientado en el universo del escritor Howard Phillips Lovecraft publicado por Fantasy Flight Games.

¿Qué es un Living Card Game?

Los Living Card Games o LCG son juegos de cartas en los que después de la caja básica (core) van apareciendo expansiones que aumentan las posibilidades de los mazos de los jugadores así como nuevas aventuras que se pueden seguir jugando aparte.

Publicación y evolución del juego

Arkham Horror se empieza a publicar en el año 2016 con la salida de la caja básica que incluye la campaña “La noche de la fanática” dividida en tres escenarios. El número de cartas permite jugar a dos jugadores o también hacerlo en solitario. Con dos cajas básicas se pueden formar más mazos, permitiendo jugar hasta cuatro jugadores. En esta primera época los productos que van saliendo son campañas divididas en blisters de publicación mensual con cada una de los cartas de un capítulo o escenario de la campaña y cartas de investigador para ampliar los mazos de los jugadores. Además, se publican aventuras independientes en una sola entrega.

En el año 2021 entraríamos en la segunda época del juego porque se reedita la caja básica con una nueva versión que amplía el número de jugadores hasta cuatro al traer mayor número de cartas, y se cambia la manera de publicar las campañas, desapareciendo los blisters y publicándose dos cajas independientes: una con la campaña y otra con las cartas de investigadores. A partir de este momento se reeditan en este nuevo formato las campañas publicadas anteriormente en blisters, siendo actualmente como se publica el juego.

Tipos de cartas y mecánica básica

Porque, antes de avanzar, hay que explicar que las cartas son principalmente de dos tipos: de investigador y de escenario. En concreto, en la caja básica vienen cinco investigadores de diferentes grupos y debemos formar sus mazos para jugar el escenario correspondiente. Los grupos de investigadores son Guardianes, Buscadores, Místicos, Rebeldes o Supervivientes. Hay cartas para cada uno de los tipos y cartas exclusivas para cada investigador.

Contenido publicado hasta la fecha

Caja básica

•Caja básica

•Caja básica segunda edición

Campañas

•El legado de Dunwich

•El Camino a Carcosa

•La era olvidada

•El círculo roto

•Los devoradores de sueños

•La conspiración de Innsmouth

•Los confines de la Tierra

•Las llaves escarlata

•La fiesta del valle de la cicuta

•La ciudad sumergida

Escenarios independientes

•Guardianes del abismo

•La maldición del Rogarou

•Carnevale de horrores

•Los laberintos de la demencia

•Asesinato en el hotel Excelsior

•La masa que lo devoraba todo

•Barkham Horror: La intromisión de Miaulathotep

•La guerra de los dioses exteriores

•Maquinaciones por el tiempo

•Fortuna e insensatez

Otros productos oficiales y contenido fanmade

Hay otros productos oficiales, además de las campañas y los escenarios independientes, como cinco mazos de investigadores no incluidos en ninguna campaña así como los llamados “regresos” que son expansiones de algunas de las campañas (Regreso a La noche de la fanática, Regreso a El Legado de Dunwich, Regreso a El camino a Carcosa, Regreso a La era olvidada y Regreso a El círculo roto).

Por último, destacar que hay varias campañas, escenarios independientes o cartas especiales realizados por la comunidad fanmade de los que puedo nombrar algunos como Stranger Things, Vientos invernales, Contra el Wendigo, El hotel Gran Oak, Consternación en el Constelación, cartas de suministros para “La era olvidada” o cartas de objetivos ocultos.

¿Es complicado empezar a jugar?

Muchísimo material que puede abrumar al no iniciado, pero que, desde aquí, quiero restar importancia porque no es tan difícil iniciarse en el juego. Solamente hay que comprar la caja básica y elegir una de las diez campañas publicadas a día de hoy. Comprando la caja de campaña y la de investigadores ya tenemos una aventura dividida en varios escenarios y nuevas cartas para nuestros mazos de investigador.

Cada historia es independiente y no hay que tenerlo todo para disfrutar de la experiencia. La formación de mazos de investigador, las estrategias a seguir, la incorporación de material adicional y los consejos de los veteranos en el juego, están al alcance de una búsqueda en Internet o de diferentes aplicaciones. Pero, repito, que nada de eso es necesario, ni tener todo lo publicado ni saber como crear mazos de investigador ni hacer un máster de nada. Lo mejor es adquirir core y campaña y empezar a jugar por uno mismo sin miedo, salvo el miedo a Cthulhu y otros seres ancestrales.

¿Qué hace especial a Arkham Horror LCG?

Porque Arkham Horror LCG es toda una experiencia. El juego tiene características únicas, eso sí, hay que entrar en el universo de Lovecraft, te tiene que gustar ese mundo literario-lúdico o por lo menos que no te cause antipatía. Una vez asumido a qué vamos a jugar ya que esto no es un euro, es un juego temático, muy temático, hay que estar preparado para investigar los misterios arcanos y combatir contra seres monstruosos. Vale la pena intentarlo.

El juego es pura narratividad con mecánicas que van variando según el escenario y sorpresas a la vuelta de cada esquina. Hay cartas de lugares que hacen la función del tablero de juego y hay tokens de diversos tipos: horror, daño, pistas, perdición, recursos o caos. Las ilustraciones y los textos son de mucha calidad. Es un producto excelente que nos va a hacer disfrutar desde los primeros turnos al meternos en una historia única en cada una de las campañas.

¿Cómo se juega?

Si entras en el juego, se vive con emoción cada uno de los diferentes argumentos que nos cuentan una historia en las que nuestros investigadores van a sufrir, van a colaborar para conseguir sobrevivir y después de cada escenario van a poder mejorar sus mazos y asumir que han adquirido algún trauma mental o físico que les acompañará el resto de la historia. Mi recomendación es jugarlo a dos o tres jugadores. A cuatro me parecen muchos y en solitario funciona bien, pero no hay nada como compartir las alegrías y desdichas con alguien al lado.

Mecánicas y flujo del juego

Mecánicamente el juego es una maravilla. En primer lugar, se prepara cada escenario, teniendo que ser bastante ordenado para disponer el setup ya que hay que buscar las cartas indicadas, montar los lugares disponibles y tener preparados los mazos de los investigadores. Una vez realizado el setup y leída la introducción que nos sitúa en la aventura de la campaña, los jugadores pueden realizar tres acciones por turno (moverse, jugar carta, combatir, investigar,…) y después vienen las fases llamadas de mitos y enemigos donde el mal avanza con fichas de perdición sobre el plan en curso, los enemigos atacan y ocurren eventos que nos pondrán en apuros. Por último, haremos un mantenimiento mínimo y seguiremos jugando otra ronda.

Sobrevivir en Arkham Horror

Hay que sobrevivir cooperativamente con el resto de jugadores y conseguir cumplir el objetivo de cada escenario para seguir avanzando en la historia. No es fácil, pero sí posible. Todo está en nuestras manos, usando las cartas, tomando decisiones correctas y acertando en nuestras acciones. Es de destacar que es un juego en el que no se tiran dados, sino que se sacan tokens de una bolsa para intentar superar cada desafío que se nos propone. La bolsa del caos suma un caos azarozo que debemos controlar para seguir con vida.

Arkham Horror LCG es una mezcla de juego cooperativo con mucha narración, un juego de rol sin máster, escenarios sin tablero, cinco tipos diferentes de investigadores cada uno con sus características propias y el increíble mundo creado por Lovecraft con un equipo de diseñadores y dibujantes de primera línea y con toda una comunidad de aficionados alrededor de este mundo. Uno de los mejores juegos que conozco y que recomiendo con todo mi entusiasmo.

Te invitamos a comentar: En un mundo donde las redes sociales nos empujan a opinar con rapidez y poca reflexión, te animamos a compartir tus ideas con calma y respeto. Valoramos mucho tus aportes para enriquecer el debate y los contenidos de este periódico.

Written by
Alonso Expósito

Aficionado a los juegos de mesa y socio de Mecatol Rex. Me gusta jugar y me gusta escribir, lo que creo que es una combinación perfecta para ser parte de El Miskatónico, Aportaré versatilidad y al no tener ningún canal de juegos ni ser creador de contenido, lo hago sin influencias externas ni ningún tipo de intereses comerciales aunque tampoco prometo objetividad. xalons67@gmail.com

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Miskatónico Logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.