jueves , 13 noviembre 2025
Home Artículo de Opinión El Jugador Equilibrado Frente a la Ansiedad de la Afición
Artículo de OpiniónMetajuego

El Jugador Equilibrado Frente a la Ansiedad de la Afición

Descubre la figura del jugador equilibrado, aquel que disfruta los juegos de mesa sin ansiedad ni consumismo. Un enfoque sereno y consciente de la afición.

180
jugador equilibrado
jugador equilibrado

Me cansa ver continuamente que se asocia al jugador de juegos de mesa con una persona que se toma la afición de una manera ansiosa. Continuamente nos dicen que los jugadores de mesa son coleccionistas que acumulan juegos en sus estanterías, que algunos ni siquiera los abren o que los abandonan en el olvido después de haber echado una única partida. Que compran compulsivamente, que se meten en innumerables patrocinios, que gastan mucho más dinero del aconsejable y que no disfrutan lo que les gustaría de cada juego porque tienen la necesidad de comprar continuamente novedades. Esto adornado con sonrisas compartidas de condescendencia porque todo jugón es así y es imposible escapar de esas características. Soy así pero soy feliz de esta manera sería el resumen.

Vivo rodeado de jugones y tengo amigos y conocidos que sienten la afición de otra manera totalmente distinta. Por eso quiero hablar aquí del jugador equilibrado, del que escapa de los tópicos que enumeraba en el párrafo anterior. No me lo estoy inventando, están ahí y solo hay que fijarse en ellos.

Existe el jugador que no necesita probar las últimas novedades del mercado, que sigue disfrutando con los clásicos y que tiene una colección limitada de veinte o treinta juegos sin necesidad de comprar continuamente lo último que ha salido. Que cuando incorpora un juego nuevo a su colección es fácil que haya vendido otro anteriormente que ha dejado libre su sitio. Que siempre intenta no acumular por acumular jugando muchas partidas a los juegos que más le gustan. Que repite juego y a algunos les echa decenas de partidas sin cansarse del diseño. Que no se deja llevar por el hype ni por la necesidad de tener lo último de lo último, que no es atraído por la deluxificación sin sentido y que casi nunca se mete en patrocinios. A este jugador no le da placer destroquelar un juego porque perfectamente se lo puede comprar de segunda mano y busca el equilibrio tal vez sin ni siquiera habérselo planteado.

El jugador equilibrado sabe disfrutar de la afición sin perder la perspectiva. Sabe que la ansiedad es un enemigo directo del ocio sano, que cuanto más juega a un diseño que le gusta más le saca partido a sus virtudes, que no tiene puesta la mirada en las próximas novedades por lo que consume podcasts o vídeos de influencers también con moderación. Este jugador cree que es tan emocionante volver a jugar a un juego y encontrarle una estrategia diferente como probar ese “nuevo top de la semana del que todo el mundo habla” y que inevitablemente caerá en el olvido cuando salga el próximo top.

Seguramente ser equilibrado en una afición que empuja a no serlo, también le hace tener equilibrio en otros aspectos de su vida y así tendremos que este tipo de jugador tiene tiempo para casi todo según sus propios gustos: para leer, ver películas o series, ir a espectáculos en directo, salir con los amigos, estar con la familia, hacer deporte, viajar o simplemente perder el tiempo sin tener que estar continuamente pensando en juegos de mesa. Le apetece jugar porque es un jugón pero tampoco le va la vida en ello. Jugar es importante pero no debería ni decir que no es lo más importante. «Que la vida iba en serio uno lo empieza a comprender más tarde», citando a Gil de Biedma.

Os aseguro que he conocido a ese tipo de jugador. Que algunos no necesitan tener una colección inmensa porque consideran las ludotecas de sus amigos como la suya propia sin necesidad de comprárselo todo o jugando en clubs donde hay muchas opciones disponibles. Que prestan sus juegos, que juegan con juegos prestados, que no consumen por consumir y pasan a otra cosa sino que amortizan el dinero gastado jugando a un diseño decenas de veces. Viven a otro ritmo, más pausado, más pendiente de los detalles. Me gustaría pensar que hasta de una manera más natural.

La sociedad nos obliga a consumirlo todo con una velocidad extrema. En nuestra afición esta velocidad también está muy presente. Ya no leemos reseñas de juegos sino que preferimos escuchar podcasts mientras hacemos otras cosas, no estudiamos el manual sino que vemos un tutorial que es más rápido, compramos continuamente productos solo por la necesidad de tenerlos y no porque los necesitemos, vemos vídeos cortos en redes sociales ya que la rapidez y la poca duración son valores añadidos. En definitiva, no reflexionamos, no sabemos escapar de los cánones del consumismo, de tener que hacer varias cosas a la vez, de usar el móvil mientras jugamos o de no ser capaces de mirar a la gente a los ojos y echarnos unas risas cuando estamos compartiendo la misma mesa en una partida. Preferimos mirar para nuestro tablero y si el juego es un euro multisolitario pues ¿para qué me voy a preocupar de los que están enfrente?

El Miskatónico es un medio escrito en un mundo audiovisual. Un medio diferente que va a contracorriente de lo que los demás hacen. En este periódico no hay por qué hablar de novedades, no hay que hacer unboxing (¿hay algo más ridículo que visualizar un vídeo de alguien que simplemente abre la caja para mostrar los componentes de un juego recién comprado?), no hay que decir que el juego que acaba de publicarse es el mejor del mes, no hay que anunciar lo que va a salir la próxima semana o el próximo año, no hay que compartir nuestra ansiedad con los demás para sentirnos aliviados…

Por eso quiero escribir aquí, para crear artículos sobre mi querida afición a los juegos de mesa desde una perspectiva distinta y para leer los de los demás que me sorprendan con aspectos que no me había planteado. También por todo eso he querido traer en este artículo a ese jugador equilibrado que sonríe mientras alguien le cuenta que tiene una colección de trescientos juegos y que se acaba de meter en un crowdfunding de un juego nuevo que va a ser la bomba. La sonrisa de ese jugador la tengo dibujada en mi cara desde que he empezado a escribir este artículo. No todo el mundo va a sonreír al leerlo pero el humor es algo muy subjetivo.

Te invitamos a comentar: En un mundo donde las redes sociales nos empujan a opinar con rapidez y poca reflexión, te animamos a compartir tus ideas con calma y respeto. Valoramos mucho tus aportes para enriquecer el debate y los contenidos de este periódico.

Written by
Alonso Expósito

Aficionado a los juegos de mesa y socio de Mecatol Rex. Me gusta jugar y me gusta escribir, lo que creo que es una combinación perfecta para ser parte de El Miskatónico, Aportaré versatilidad y al no tener ningún canal de juegos ni ser creador de contenido, lo hago sin influencias externas ni ningún tipo de intereses comerciales aunque tampoco prometo objetividad. xalons67@gmail.com

1 Comment

  • En la actualidad estamos todos sobreinformados, lo que produce esta ansiedad por lo nuevo que comentas en el artículo. Puede ser sano dar un paso atrás y alejarse de redes sociales, ver la afición de otra manera y dejar el consumismo.

    Evidentemente cada uno es libre de afrontar la afición como le apetezca, es más una crítica a la sociedad actual (no solo a los juegos de mesa) con el culto a lo nuevo. En tecnología puede tener sentido, pero en esta afición es más discutible que lo nuevo sea mejor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

logo premios miskatonico con estatuilla
Artículo de OpiniónNoticiasPrincipal

Premios Miskatónico 2025: nace un reconocimiento a la divulgación lúdica

Los Premios Miskatónico 2025 reconocerán la calidad, creatividad y compromiso de quienes...

image
Artículo de OpiniónNoticiasPrincipal

¿Una colaboración desvirtúa un análisis?

¿Las reseñas de juegos cedidos son menos sinceras? Analizamos la relación entre...

El Miskatónico Logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.