martes , 23 septiembre 2025
Home Artículo de Opinión Las polémicas con “Ace of Spades” y “Codenames: Harry Potter”: ¿un debate ideológico?

Artículo de OpiniónNoticias

Las polémicas con “Ace of Spades” y “Codenames: Harry Potter”: ¿un debate ideológico?


Las polémicas de Ace of Spades y Codenames: Harry Potter reabren el debate ético en los juegos de mesa y dividen a la comunidad lúdica.

151
polémicas de Ace of Spades y Codenames

En las últimas semanas los juegos de mesa “Ace of Spades” y “Codenames: Harry Potter” han sido objeto de polémica en la comunidad lúdica internacional. Aunque “Ace of Spades” de Devir recibió elogios iniciales en su presentación en la GenCon, la polémica estalló posteriormente, cuando jugadores y medios especializados denunciaron la inclusión de cartas con representaciones gráficas vinculadas a la esclavitud lo que provocó un efecto cascada (sobre todo desde los foros de la BGG) de reacciones negativas e incluso llamadas al boicot. El otro caso es el de “Codenames: Harry Potter” que también ha generado rechazo entre ciertos sectores debido a que, al licenciar la franquicia, parte de los beneficios económicos podrían acabar en manos de J.K. Rowling, autora de la saga, quien ha sido cuestionada por sus declaraciones consideradas transfóbicas. Esta asociación ha llevado a algunos reseñadores y medios especializados a suspender su cobertura de productos de Czech Games Edition.

Ambos casos han reabierto el debate sobre la responsabilidad ética de las editoriales en la elección de temáticas y licencias, así como el impacto social de sus decisiones comerciales. Y es en ese punto donde la mecha se consume y la dinamita estalla: la comunidad lúdica se ha dividido entre defensores y detractores, cada uno armado con su propia verdad absoluta.

Antes de opinar, vale la pena preguntarse: ¿de verdad nos tiene que afectar lo que molesta a otros, o simplemente seguir lo que la mayoría acepta? Esto no va de juegos de mesa, va de temas que tocan emociones, identidades y formas de pensar. Es algo mucho más grande: eso que llamamos “ideología”-

Los mismos que señalan a “Ace of Spades”, señalarán a “Codenames: Harry Potter”. Y en el otro lado del espejo, si piensas que esto es una polémica innecesaria, lo pensaras de ambos juegos. ¿Por qué? Vivimos una sociedad polarizada que convierte nuestras decisiones en algo binario. O estamos a favor o en contra. Sin matices. Y no solo eso: nos posicionamos con furia.

Si alguna editorial metió la pata, consideremos que fue por ignorancia, no por mala intención. No tiene sentido pensar que en Devir hay racistas o que Czech Games apoya la transfobia. Una editorial de juegos de mesa es una empresa y su objetivo es la rentabilidad por lo que no van a lanzar algo que saben que les va a traer líos, perder ventas o tener que rehacer el producto.

Hay algunos juegos de mesa que, en sus primeras ediciones, utilizaban elementos de la historia que hoy nos parecerían reprobables. “Great Western Trail” cambió los nativos americanos por bandidos en su segunda edición. “Puerto Rico”, un juego publicado originalmente en el año 2002, cambió en su reedición de 2022 el concepto de “esclavo” a “trabajador”. ¿Es lógico que lo hiciesen? Algunos pensarán que es de justicia, otros pensaran que queremos esconder la historia.

Durante muchos años, Alemania prohibió mostrar símbolos nazis como la esvástica o insignias de las SS. Desde el 2018 se permite usar esos símbolos si se consideran parte de una obra artística o histórica (como ocurre con películas). Hasta esa fecha, juegos de mesa como “Memoir ’44”, “Axis & Allies” o “Warfighter” tuvieron que adaptar sus componentes o manuales para el mercado alemán, eliminando o reemplazando esta simbología. ¿Lo que ofendía antes del 2018 ahora ya no ofende si forma parte de un contexto?

En la feria Essen Spiel del 2024, la editorial Masqueoca ofreció como regalo promocional a quien comprase el juego “El Otro Lado de la Colina” una réplica de la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro, una condecoración militar utilizada por el ejército nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Aunque la Cruz de Hierro tiene orígenes anteriores al nazismo, la versión entregada por Masqueoca se parecía a la usada entre 1939 y 1945, lo que muchos consideraron inapropiado y ofensivo. ¿No estaba justificado narrativamente?

Otros ejemplos son el juego “Five Tribes” donde se eliminaron cartas que hacían referencia al esclavismo, o el juego “Betrayal at House on the Hill” donde China (y otros países asiáticos) intentaron (y, en cierta medida, lo consiguieron) bloquear las ventas porque se tratan temas relacionados con el ocultismo y la violencia, algo que, según sus leyes, puede llegar a perturbar el orden social. ¿Censura ideológica? ¿Sensibilidades demasiado a flor de piel? ¿Nos censuramos o nos censuran?

Una editorial de juegos de mesa puede intentar corregir ejemplos, como los mencionados, antes de las reimpresiones, pueden disponer de revisores del juego con diferentes sensibilidades y conocimientos, podemos averiguar un poco más lo que cuentan los juegos de mesa y quien lo cuenta. Y todo y con eso, el margen de lo que unos consideran error (pero otros no) se reducirá, pero no se corregirá del todo. Siempre habrá alguien dispuesto a ofenderse y alguien dispuesto a ignorarlo.

Ante una situación como la vivida debemos tener algo claro: podemos pelearnos entre nosotros utilizando frases de cuñado en las redes sociales, bloqueando, ignorando, luchando por algo que un grupo de personas ha hecho sin la intención de ofendernos a absolutamente todos.

El debate no trata sobre las editoriales ni los autores. Se trata del mismo debate ideológico de siempre. Y si estamos dispuesto a arremangarnos y entrar al barro entonces intentemos llevarlo de la forma más productiva, poniéndonos en la piel del otro e intentando comprender a quienes no piensan como nosotros. Huyamos de la polarización, el insulto y el juicio rápido. Porque solo conociendo los motivos del contrario (tenga o no razón) podremos llegar a un término medio. Y esto sirve para ambos polos.

Tradicionalmente, el mundo de los juegos de mesa ha sido reconocido como un espacio inclusivo, amable y abierto a la diversidad. Un entorno donde la pasión por lo lúdico ha unido a personas de distintas procedencias, ideologías y sensibilidades. Sin embargo, con estas recientes polémicas, el tono del debate ha comenzado a endurecerse. Las descalificaciones personales y los insultos amenazan con sustituir el diálogo constructivo que siempre ha caracterizado a esta comunidad.

El debate es sano, el enfrentamiento es tóxico.

Preservar ese espíritu de respeto mutuo que siempre ha caracterizado a la comunidad lúdica es imprescindible para que una mesa con un juego desplegado encima siga siendo un lugar de encuentro, no de confrontación. No hablamos de mirar a otro lado, hablamos de debatir con responsabilidad y respeto.

Te invitamos a comentar: En un mundo donde las redes sociales nos empujan a opinar con rapidez y poca reflexión, te animamos a compartir tus ideas con calma y respeto. Valoramos mucho tus aportes para enriquecer el debate y los contenidos de este periódico.

Fuente:BGG Via:ElMiskatonico.es

8 Comments

  • Al final los juegos son cultura y lo disfrutan todo tipo de personas por lo que yo estoy a favor de correcciones e inclusividad.
    Entiendo que en españa genero mucho revuelo por defender a un producto patrio y a creadores españoles, lo que impedió, creo yo, a que la gente empatizara con la gente que se sentía dolida por las imágenes del juego en cuestión y me parece fatal. Eso no quita tildar a una empresa y autor de racista sin dejarse explicar..me parece fatal también.
    Por otro lado, no es historia en el caso del ace, ya que si se quitan esas imágenes el juego sigue teniendo sentido. Con esto quiero decir que si el juego tiene un contexto histórico, unas mecanicas que están relacionadas con un punto en la historia, no lo veria mal siempre y cuando se respete y no se use para denigrar o herir, y siempre acompañado de texto con la historia detrás. No sé

    • Hola Javi, gracias por comentar. Es complejo de posicionarse porque, por un lado, comprendemos, pero, por otro lado, podemos pensar que no hay para tanto. No creo que en Devir usasen esas imágenes para denigrar ni molestar a nadie. Fue pura ingenuidad y desconocimiento. En España interpretamos elementos de la cultura americana con la perspectiva que tenemos de la cultura popular (películas, novelas, etc) y ese es el punto de vista de un creador, no la realidad histórica.

      Pero, como bien dices en tu última frase: «no sé». Esa es la postura que tenemos mucha gente, argumentamos, pero al final acabamos hechos un lío porque somos conscientes de que pueden faltarnos datos y juzgar sin conocer a fondo el problema, es prejuzgar.

      Antes esos casos hay que confiar en el criterio editorial ante el problema, porque en realidad es su problema, no el nuestro. Otra cosa es que ni veamos un problema en esto. Pero yo siempre he pensado que si algo que hago ha molestado a una comunidad, debo comprender el motivo.

      ¡Gracias de nuevo por tu comentario!

  • Bravo Ricardo. Muy buen artículo. Desde el respeto y el diálogo se puede hablar de todo sin ofender.

  • Como bien dices, el tema es complejo. En mi opinión, creo que estos asuntos históricos que hoy serían inaceptables (como la esclavitud en este juego) depende de cómo se esté reflejando. Me explico, la esclavitud existió y por mucho que se intente censurar no se va a cambiar lo que pasó, lo que a mí me parece interesante es ver como se refleja ese aspecto hoy en día, si simplemente como muestra gráfica de que eso pasó o si se pretende dar alguna lectura de «no fue tan malo» o algo así. Porque ya tuvimos hace unos años el debate de censurar y cancelar Lo que el viento se llevó porque aparecían escenas con esclavos negros (reflejo de la Sociedad en ese momento).
    Será que este tema en concreto a mí no me genera tanta sensibilidad porque si yo hubiese esas cartas no me hubiese saltado ningún piloto automático, lo cual no quiere decir que si hay otras personas a las que eso les parece ofensivo haya que escucharles para entender su punto de vista y cribar esas opiniones de lo que se deja arrastrar por la polarización como indicas.
    La verdad es que estos temas dan para enrollarse y no acabar nunca ( si sería más adecuado en lugar de poner el grito en el cielo dirigirse a la editorial planteando simplemente el problema, pero en ese caso ¿tendría algún efecto? ¿O al no sentir la editorial ninguna amenaza nos hubiese molestado en cambiar nada?)
    El eterno debate de la sociedad actual.

    • Hola Fran, yo creo que hay dos parámetros que a nosotros no nos hace saltar las alarmas y a otros si. El primero es que la cultura afroamericana no es la nuestra (la conocemos solo de lo que leemos y muchas veces ficcionada) con lo que nuestro nivel de sensibilidad al respecto es más bajo. Lo segundo es la representación que hace en sí: la carta del esclavo la ilustraban como si estuviese rabioso saliéndole espuma de la boca y era un enemigo a batir. Y seguramente eso a nosotros tampoco nos hubiese causado sorpresa, pero a los que se ofendieron sí (principalmente fue un canal de youtube de juegos de mesa formado por gente afroamericana). Como bien dices, se han cancelado escenas de películas donde la figura del afroamericano al servicio del hombre blanco o incluso se ha borrado digitalmente cigarrillos de las películas. Ese es el debate, si estamos a favor o en contra de eso. Pero debatir que haya gente que se ofende solo porque sí, es ridículo. Tienen sus motivos de la misma forma que Devir tiene sus motivos para cancelar la salida del «Ace of Spades», eso son hechos. Lo otro (si estamos de acuerdo o no con que deberían ser censuradas ciertas visiones de la historia basándonos en lo políticamente correcto) es lo debatible. ¡Gracias por tu comentario!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Al Filler de la Noticia sobre juegos de mesa
NoticiasAl Filler de la Noticia

Últimas Noticias: Al Filler de la Noticia 19-09

Descubre las últimas noticias semanales sobre juegos de mesa: novedades, lanzamientos, eventos...

Al Filler de la Noticia sobre juegos de mesa
NoticiasAl Filler de la Noticia

Últimas Noticias: Al Filler de la Noticia 12-09

Descubre las últimas noticias semanales sobre juegos de mesa: novedades, lanzamientos, eventos...

Al Filler de la Noticia sobre juegos de mesa
NoticiasAl Filler de la Noticia

Últimas Noticias: Al Filler de la Noticia 10-09

Descubre las últimas noticias semanales sobre juegos de mesa: novedades, lanzamientos, eventos...

Al Filler de la Noticia sobre juegos de mesa
NoticiasAl Filler de la Noticia

Últimas Noticias: Al Filler de la Noticia 29-08

Descubre las últimas noticias semanales sobre juegos de mesa: novedades, lanzamientos, eventos...

El Miskatónico Logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.