sábado , 11 octubre 2025
Home Principal Ludoya, la app social para jugadores de mesa
PrincipalEntrevistasLudoversoMetajuegoNovedades y Lanzamientos

Ludoya, la app social para jugadores de mesa

Descubre Ludoya, la app que conecta jugadores de mesa. Hablamos con su creador, Pere Casafont, sobre la idea, funciones y futuro del proyecto.

139
ludoya
ludoya
ludoya
ludoya
ludoya
ludoya

Hoy conocemos a Pere Casafont, un desarrollador con muchos años de experiencia que ha trabajado en proyectos muy variados, desde grandes plataformas hasta herramientas más experimentales. En esta charla nos cuenta cómo nació Ludoya, una app pensada para ayudar a la gente a elegir a qué jugar según el momento. Hablamos sobre su trayectoria, los retos de crear una aplicación desde cero y su visión sobre el mundo de los juegos de mesa y la tecnología.

¿Qué es Ludoya? ¿Cómo la describirías?

Ludoya es una plataforma social integral para personas aficionadas a los juegos de mesa. Permite gestionar tu colección, registrar partidas, organizar eventos, descubrir nuevos juegos y conectar con otros jugadores, todo desde un mismo sitio. El foco está en dar asistencia a nuestras experiencias lúdicas, destacando su naturaleza social y presencial.

¿Qué necesidades del mercado detectaste que te motivaron a crear Ludoya?

Lo más importante fue constatar lo difícil que resulta encontrar gente con quien jugar físicamente a los juegos que te gustan. Existen muchas herramientas para registrar partidas o mirar reseñas, pero ninguna facilita realmente el encuentro entre personas específicamente en torno a los juegos de mesa.

Por otro lado, muchos jugadores se ven obligados a usar un puzle de herramientas —hojas de cálculo, WhatsApp, BGG— para cubrir necesidades muy básicas. Faltaba una experiencia centralizada, moderna y orientada a la interacción social real, no solo a datos fríos. Queríamos unirlo todo en una sola app.

¿Cuál consideras que es la función principal de la app?

Sería injusto destacar una sola función. Todo está entrelazado: la colección lleva a las partidas, que generan estadísticas, que se comparten en la comunidad, que a su vez te conecta con eventos y otros jugadores. Como en un reloj, no hay un engranaje más importante que otro: la fuerza de Ludoya está en el conjunto.

¿Cuál es la diferencia frente a otras apps o plataformas como BGG?

Las otras apps populares son, sobre todo, herramientas para mantener tu colección y registro de partidas. Ludoya también hace eso, con la diferencia de que sólo basta con que una persona registre la partida para que se añada automáticamente al perfil de todos los participantes etiquetados. Además, al ser una plataforma, puedes compartir tu colección o partidas no solo con imágenes, sino también con enlaces, como en cualquier red social.

BGG es una base de datos fantástica, pero muy técnica y poco intuitiva. Ludoya está centrada en la experiencia social, en el día a día del jugador: eventos, amistades, mensajes, sugerencias, estadísticas visuales… Todo con una interfaz moderna y pensada para el móvil.

¿Crees que BoardGameGeek se ha quedado obsoleta en ciertos aspectos?

Sí, sobre todo en la parte visual, social y de usabilidad. Es una web imprescindible, pero que se ha quedado anclada en una estructura pensada para otra época. Las nuevas generaciones —y quienes se inician— necesitan algo más accesible, ágil y humano.

¿Cuánto hace que están desarrollando Ludoya?

El desarrollo comenzó en 2023, aunque la idea llevaba tiempo madurándose. Desde entonces, hemos ido avanzando sin inversión externa, con mucha pasión y constancia.

¿En qué sistemas operativos está funcionando actualmente? ¿Web, Android, iOS?

Actualmente funciona en web, Android e iOS. La adopción de iOS es reciente, y desde hace solo una semana los usuarios ya pueden disfrutar de notificaciones nativas para menciones y eventos cercanos.

¿Es gratuita? ¿Tenéis algún plan premium o pensáis tenerlo?

Es completamente gratuita y queremos que lo siga siendo mientras ganamos tracción. En el futuro podríamos explorar modelos freemium o colaboraciones con tiendas, pero sin sacrificar nunca la experiencia gratuita.

¿Cuántos usuarios tiene la app actualmente?

Actualmente tenemos unos 100 usuarios activos diarios de media, con picos más altos en fines de semana o tras eventos comunitarios. El crecimiento está siendo completamente orgánico, centrado en mejorar la plataforma antes de hacer difusión.

¿Cómo puede un nuevo usuario empezar a sacarle provecho desde el primer día?

Puede digitalizar su colección cómodamente o importarla desde BGG, registrar partidas, descubrir grupos cercanos o simplemente explorar el feed para ver lo que juega la comunidad. Todo está pensado para que sea útil desde el primer momento.

¿Te planteas integrar Ludoya con eventos de tiendas o asociaciones locales para facilitar quedadas reales?

Sí, al fin y al cabo, facilitar el juego presencial es el objetivo de Ludoya. De hecho, ya hay varios clubes organizando sus actividades en la app, como Darkstone Catalunya o El Dragón Cojo. La funcionalidad de eventos permite ver quién asiste, qué juegos se traerán, planificar partidas individuales, chatear con los asistentes y mucho más.

¿Tenéis pensado abrir una API para que otras apps o webs se integren con Ludoya?

Sí. La plataforma ya está estructurada de forma que sería sencillo abrir esa integración en cuanto surja la demanda. De hecho, esta es una de las formas de monetización que contemplamos a largo plazo.

¿Qué mejoras están previstas para esta funcionalidad en el futuro?

Lo más ambicioso en lo que trabajamos actualmente es una IA que ayude con las reglas de los juegos durante las partidas. También tenemos pendiente mejorar las sugerencias personalizadas, introducir logros e insignias para premiar la actividad, y facilitar la búsqueda de jugadores cercanos. En nuestra web hay una hoja de ruta donde la comunidad puede votar las próximas prioridades.

¿Cuál es la filosofía detrás de Ludoya y hacia dónde te gustaría llevarla en los próximos años?

Queremos que jugar a juegos de mesa sea más fácil, más social y más compartido; sacarlo de su burbuja especializada y llevarlo a un público más amplio. Nuestro objetivo es convertirnos en el centro de la vida lúdica de miles de personas: desde la gestión de colecciones individuales hasta las grandes convenciones, pasando por la comunidad, las estadísticas y la tecnología aplicada al hobby.


https://www.instagram.com/ludoya_es/

 https://www.ludoya.com/

https://web.telegram.org/a/#-1002115424995

Te invitamos a comentar: En un mundo donde las redes sociales nos empujan a opinar con rapidez y poca reflexión, te animamos a compartir tus ideas con calma y respeto. Valoramos mucho tus aportes para enriquecer el debate y los contenidos de este periódico.

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

entuturno
Juegos de mesaEntrevistas

Entrevista a Pilar de EN TU TURNO

Entrevistamos a PILAR, colaboradora de este periódico.

MR PORTADA
EntrevistasJuegos de mesaNoticias

Conoce Mecatol Rex, uno de los club de Juegos de Mesa más grande de España

Hemos descubierto el paraíso de los Juegos de Mesa. Mecatol Rex, un...

Al Filler de la Noticia sobre juegos de mesa
EntrevistasPrincipal

Entrevista a Kesulin de AL FILLER DE LA NOTICIA

Entrevistamos a Kesulin, el responsable de nuestra sección: Al filler de la...

El Miskatónico Logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.