
Interocio 2025 en Madrid: juegos, comunidad y anécdotas inolvidables que nos recuerdan que lo mejor no son los juegos… sino la gente que los juega.
La feria Interocio se celebró en el recinto IFEMA de Madrid del pasado 28 al 30 de marzo, un evento clave en el mundo de los juegos de mesa que parece consolidarse en esta cuarta edición bajo el lema “Un universo de juegos por descubrir”, una cita que pretende reunir a aficionados y profesionales del sector.
En nuestro caso, era nuestra primera vez en esta feria y (alerta spoiler) la experiencia ha sido bastante satisfactoria. Aunque el evento parece enfocado en descubrir y jugar, el verdadero valor de Interocio, para nosotros, no han sido los juegos … sino en la gente. Más allá de la montaña de juegos disponibles, lo que realmente hace brillar a Interocio es esta interacción. Da igual si has estado viviendo toda tu vida en un bosque criado por lobos, porque en cuanto te sientas en una mesa junto a un desconocido, ya sois prácticamente familia y cómplices de alguna jugada maestra… o enemigos acérrimos. Otro atractivo es la posibilidad de conocer en persona a profesionales y creadores de contenido. La experiencia recuerda a una playa nudista: todos estamos al mismo nivel, sin importar de dónde vengamos… solo que, en este caso, la única desnudez que se exhibe es la de nuestras habilidades lúdicas.
Para las editoriales, esta feria representa una inversión estratégica que también va más allá de las ventas directas porque es una oportunidad para acercarse al público, fortalecer su imagen y consolidarse en un sector en constante crecimiento. En cuanto a la organización, el evento cumplió con las expectativas. Quizás el sábado el ambiente era un poco agobiante por la gran afluencia de público, aunque, armados de un poco de paciencia (o haciendo cola) siempre podías encontrar una mesa para jugar. Además, la zona de prototipos ofrecía la oportunidad de probar juegos aún no editados donde la aglomeración era menor. Lo único que no convencía era la falta de oferta culinaria, aunque, en este sentido, la organización no pudo hacer nada por culpa de un cambio en la normativa.
En cuanto a los juegos, hemos tenido el placer de probar de todo: desde clásicos atemporales hasta novedades recién salidas del horno lúdico. Pero si habido algo común en todas las partidas ha sido las risas, la complicidad y, por supuesto, los chistes malos de Adolfo, que ya deberían anunciarse en el programa oficial del evento como algo a evitar. Muchas partidas y muchas anécdotas se traducen en que hemos vuelto a nuestra casa con una maleta cargada de momentos inolvidables. Una vez más, nos queda claro que lo mejor de Interocio no son solo los juegos… sino la gente extraordinaria que los juega.
Todos vosotros.
Una mañana, un asistente de avanzada edad se acercó para pedirnos una fotografía. Antonio era un apasionado de los juegos de mesa que había viajado desde lejos para asistir al evento. Su entusiasmo y amor por la afición nos recordaron que la pasión por los juegos no tiene edad. Otra historia fue la de Raquel, quien, junto a su pareja y sus dos hijos en brazos, nos saludó al acabar la jornada, mientras empujaban un carrito repleto de juegos recién adquiridos, juegos que habían sustituido el lugar de los hijos, al menos hasta llegar al coche. También el encuentro con Gonzalo y su hijo Álvaro, con quienes nos hicimos una foto que guarda un importante significado. El último día de la feria, Minerva, una joven seguidora de nuestro canal, se acercó con una mezcla de entusiasmo y algo de vergüenza en busca de una firma, un papel firmado que ahora está colgado en una de las paredes su habitación. ¡Gracias Minerva!
Durante los tres días de la feria, las editoriales y los creadores de contenido fuimos casi como celebridades… pero sin el sueldo de una estrella de Hollywood. Decenas de asistentes se acercaron para tomarse fotos o charlar un rato. Para nosotros, tener un canal de juegos de mesa es solo una excusa para hablar de troqueles y estrategias. Pero eventos como Interocio nos hacen darnos cuenta de que nuestros vídeos no solo entretienen, sino que también crean comunidad. Lo que no sabe toda esa gente es que a los canales y a las editoriales les hace la misma ilusión poder fotografiarse con los asistentes. El ego tiene algo que ver en ello, pero también la ilusión y la sorpresa.
En otro momento, un asistente aprovechó que varios canales nos habíamos reunido para charlar y nos interrumpió amablemente para confesarnos que había reemplazado la televisión por canales de YouTube de juegos de mesa. Sus palabras reflejaban el impacto de estos medios en la comunidad y el papel creciente de la divulgación en la expansión del sector. ¿Quién quiere contemplar las terribles noticias que suceden en el mundo cuando puede estar viendo a alguien hablando de un juego? Jugar nos devuelve a esa niñez donde éramos ajenos a muchas de las cosas que nos rodeaban.
Divulgadores, demostradores, autores, editores, traductores, ilustradores, aficionados… todos compartiendo un mismo espacio haciendo lo que más nos gusta: charlar, jugar y reír.
Sin ellos, sin vosotros, sin nosotros, Interocio no tendría sentido. ¡Hasta el año que viene!
Edición anual del evento del Dado del Miedo en Mecatol Rex.
ByAlonso Expósito07/10/2025Descubre todo lo que ofreció la Freak Wars 2025 en La Nave...
ByBass704/10/2025TirandoDados Clubs propone digitalizar la gestión de clubes de juegos de mesa.
ByBass725/08/2025Las polémicas de Ace of Spades y Codenames: Harry Potter reabren el...
ByRicardo (Jugones DeLuxe)21/08/2025
Deja tu comentario