sábado , 11 octubre 2025
Home Artículo de Opinión La importancia de los Clubs de juegos
Artículo de OpiniónMetajuego

La importancia de los Clubs de juegos

Los clubes de juegos de mesa son el punto de encuentro perfecto para jugar sin limitaciones, compartir una ludoteca y conectar con otros apasionados del hobby. Descubre por qué unirte a uno puede transformar tu experiencia lúdica.

191
clubes juegos de mesa
clubes juegos de mesa

Cuando uno tiene claro que la afición a los juegos ha entrado en su vida para quedarse ya no hay vuelta atrás. Tenemos que admitir que si estamos leyendo El Miskatónico es porque nos gusta jugar, nos gusta descubrir juegos que no hemos probado todavía y nos gusta estar al día de las novedades que van saliendo en el panorama lúdico.

Jugar es un hobby social: la importancia de compartir la mesa.

Pero, siempre hay un pero, los juegos hay que disfrutarlos con compañeros de viaje. El juego es un hobby social y aunque cada vez hay más diseños que permiten partidas en solitario, la esencia del juego es sentarse a vivir la experiencia junto a otros jugadores, rivales y compañeros al mismo tiempo. Jugar en solitario, la mayoría de las veces, es un parche que nos ponemos sin que podamos olvidar que en algún momento hay que abandonar el juego en solitario para jugar con otras personas tanto o más jugonas que nosotros. Y os preguntaréis: ¿dónde están esas personas?

Para jugar sin parches y cubrir ese hueco necesario al otro lado de la mesa, solemos tirar de amigos, de familiares, de nuestra pareja y de todo aquel que se presta a hacernos feliz probando el último juego que hemos comprado. No es fácil enganchar a estas personas a una afición que para nosotros se ha convertido en algo muy importante y casi en una necesidad vital. Queremos jugar mucho más de lo que lo hacemos habitualmente y casi nadie nos sigue el ritmo. La solución es expandir nuestras alas jugonas y mirar alrededor para encontrar ese lugar en nuestra ciudad que nos permita jugar sin tanto freno. Y para solucionarlo entra en escena el objetivo de este texto: los clubs de juegos.

Los clubes de juegos de mesa: la solución definitiva.

No quiero centrarme en un club de juegos en particular, aunque me es difícil no hacerlo al ser yo socio de Mecatol Rex que, sin entrar en comparaciones, creo que no es solo un club de juegos sino que es el club de juegos ideal. Ubicado en el barrio madrileño de Carabanchel, es un club con una organización casi perfecta y con un gran número de socios (casi 300) con los que poder jugar a cualquier cosa, ya sean juegos de mesa, rol, miniaturas, wargames, ¡todo tipo de juegos!

Novedades y clásicos están en sus estanterías con una ludoteca en constante ampliación y con unas instalaciones increíbles. Si vives en Madrid o estás cerca de esta ciudad, es el club donde si te gustan los juegos tienes que estar sin poner más excusas.

No, no le deis más vueltas, si todavía no os he convencido, os puedo enumerar las ventajas de estar en un club de juegos y como estos hacen muchísimo por la afición. Pensad que son lugares montados por jugadores que quieren tener un lugar común donde poder reunirse para jugar. No hay intereses comerciales ni nos quieren vender nada. Cualquier socio de uno de estos clubs os dirían que no os resistáis más antes de apuntaros. Algunas de sus ventajas ya las imaginareis pero no está de más dedicarles un párrafo.

En un club de juegos no hay que insistir para convencer a nadie para echar una partida, somos socios porque nos gusta jugar, solo hay que ponerse de acuerdo para elegir juego y ya está todo dicho. Los socios comparten su ludoteca con los otros socios o comparten entre todos una ludoteca común del club. No molestamos a los familiares o parejas jugando en nuestras casas sino que tenemos un local solamente para jugar y ya no hay que “pedir permiso” para hacerlo. Nos organizamos para montar partidas a novedades o para volver a jugar a ese juego que nos dejó tan buenas sensaciones en una partida anterior. Explicamos o nos explican los juegos, buscando crear un buen ambiente durante la partida. Compartimos nuestras opiniones sobre los juegos que probamos y crecemos juntos en el hobby. Nos retroalimentamos comentando cualquier cosa sobre el mundillo desde las expectativas sobre los próximos juegos que van a salir al mercado, el descubrimiento de podcasts, canales de Youtube, juegos que salen en campañas de mecenazgo o cualquier otra cosa de nuestra querida afición.Somos seres sociales y, aunque a veces tengamos la sensación de que no conocemos a nadie al que le gusten los juegos tanto como a nosotros, es simplemente porque no hemos buscado lo suficiente.

No todo el mundo puede ser socio de un club de las características de Mecatol Rex y si la distancia nos lo impide, hay que rastrear en nuestra ciudad para encontrar un club donde por fin podamos jugar con gente afín a nuestro hobby. Seguro que existe ese club, ese grupo de gente que se reúne en un local, sea pequeño o grande, para dar rienda suelta a sus ganas de jugar.

Y si nuestra ciudad es pequeña y no existe, habrá que plantearse crear uno. ¿O no os ha quedado claro que un club de juegos es un lugar muy importante para los que nos gusta jugar?

Te invitamos a comentar: En un mundo donde las redes sociales nos empujan a opinar con rapidez y poca reflexión, te animamos a compartir tus ideas con calma y respeto. Valoramos mucho tus aportes para enriquecer el debate y los contenidos de este periódico.

Written by
Alonso Expósito

Aficionado a los juegos de mesa y socio de Mecatol Rex. Me gusta jugar y me gusta escribir, lo que creo que es una combinación perfecta para ser parte de El Miskatónico, Aportaré versatilidad y al no tener ningún canal de juegos ni ser creador de contenido, lo hago sin influencias externas ni ningún tipo de intereses comerciales aunque tampoco prometo objetividad. xalons67@gmail.com

3 Comments

  • Yo todavía no soy socio de ninguno, pero me lo planteo. Gracias a la redes sociales, podcasts, canales de video te das cuenta de lo grande que es la comunidad.

    Tengo uno al lado de casa y creo que en algún momento me dejaré caer por alli (un mercadillo, puertas abiertas, juegos para niños… y haciéndome el despistado… para dentro).

    En mi casa los niños me siguen algo el rollo pero a mi mujer le cuesta. Solución: solitarios, bga, juegos sencillos, redes… y por qué no, en un futuro en club del barrio.

    Gracias por este sitio web!!

  • Tus soluciones: solitarios, bga, juegos sencillos o redes, son solamente parches que no pueden competir con jugar en un club de juegos. Jugar con gente cara a cara es lo que debemos fomentar y si a nuestro alrededor no tenemos la suerte de contar con quién jugar, los clubs de juegos son el camino a tomar.
    Gracias por comentar.

  • Para mí, desde siempre, parte indeslindable del hobby de los juegos de mesa (o de sociedad, aunque ese término parece un poco olvidado) está el reunirme con los amigos y echarnos unas risas disfrutando de nuestra común afición. No entiendo lo de jugar en solitario y a veces me parece una tomadura de pelo, ya que básicamente tienes que hacer tú de tus propios antagonistas. Lo he intentado con algún juego, pero lo dejo enseguida. No puedo ponerme en las circunstancias de otra gente, pero creo que es fallar en uno de los principios del hobby. Para mis ratos en solitario prefiero antes una consola, y eso que yo soy de tablero y juego físico antes que de videojuegos.

    Respecto a clubes, como ya sabes, fui uno de los fundadores del primer club de juegos de mi ciudad, el Club Draken, en 1992. Fue una de las experiencias más bonitas y a la vez más desalentadoras de mi vida, ya que la cosa acabó de una manera muy triste tras siete años de andadura. Tras aquello, intentamos remontar con otra asociación, La Gárgola, pero las vicisitudes se cebaron con nosotros y el proyecto no despegó. Aquellas experiencias me dejaron con pocas ganas de volver a formar parte de un club, mucho menos de crearlo. Aunque creo nunca se ha vuelto a formalizar ninguno aquí (quiero decir de manera legal), sé que ha habido grupitos que han alquilado locales para reunirse. Normalmente se han limitado a eso y no han hecho mucho por captar nuevos adeptos, con los que todos han acabado cerrando tras más o menos tiempo. Y es que un club debe ser algo vivo que hay que mover mucho. No se puede limitar a unos cuantos miembros fundadores, porque estos, antes o después pueden fallar por diversas causas.

    En la actualidad, si bien no formo parte de un club como tal, sí me reúno con varios amigos en un local propio. Solemos ser 4 o 5 la mayoría de las veces, en ocasiones más, en ocasiones menos. Me gustaría que volviera a haber una asociación arriesgada, formal y valiente como lo fue la nuestra en su momento, cuando darse a conocer y reunir jugadores no era tan fácil como en la actualidad, una gran ironía en los tiempos de Internet. Mayoritariamente, lo que hay ahora en la ciudad son muchos pequeños grupos que, como el nuestro, juegan en sus casas y son relativamente limitados o endogámicos. Lo cierto es que nosotros siempre estamos encantados de que venga gente nueva, pero entiendo que otros solo quieran jugar con amigos consolidados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

El Miskatónico Logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.