martes , 18 noviembre 2025
Home Entrevistas Entrevista a Kamal, colaborador rolero de El Miskatónico
EntrevistasPrincipal

Entrevista a Kamal, colaborador rolero de El Miskatónico

Entrevistamos a Kamal, colaborador de este periódico.

193
kamalentrevista

1- ¿Nos puedes dar unos datos biográficos y personales sobre ti?

Mi nombre es Kamal. Nací en Madrid, de padre árabe y madre española, crecí leyendo a destiempo y nunca supe muy bien si quería ser escritor o solo alguien que supiera mirar. En el instituto suspendía casi todo, menos literatura, lo cual ya era una pista. No tengo una historia ejemplar ni un currículum brillante, pero he aprendido que a veces el fracaso deja mejores frases que el éxito.

2- ¿Cual es tu ámbito preferido de la afición a los juegos: rol, juegos de mesa en general, euros, ameritrash, juegos familiares, partys, etc?

El rol, sin duda. Mi primer artículo en El Miskatónico fue literalmente una carta de amor al rol, y sigo pensando que pocas cosas se acercan tanto a la magia de contar juntos.

El rol me enseñó que una historia puede exstir aunque nadie la escriba, que basta con que alguien la imagine y otro la escuche. Supongo que de ahí viene mi amor por las historias: de aquellas noches de dados, improvisación y gente intentando sobrevivir a dragones o a sus propios errores. Escribir no deja de ser una partida en solitario donde el máster y el jugador son la misma persona… y casi nunca se ponen de acuerdo.

3- ¿Desde cuando llevas en la afición y cómo fueron tus inicios?

Empecé antes de los diez años, cuando descubrí Fanhunter. Fue mi primer juego de rol y todavía le tengo un cariño absurdo, casi vergonzoso.

En el colegio pasaba los recreos en la biblioteca inventando mis propios juegos de rol con mis amigos. No teníamos ni dados decentes ni reglas coherentes, pero teníamos tiempo y una imaginación que no sabía estarse quieta. Supongo que ahí empezó todo: la costumbre de construir mundos para no aburrirme en el nuestro.

Luego crecí, pero en el fondo sigo haciendo lo mismo, solo que con menos recreos y más correcciones ortográficas.

4- ¿Con quién juegas habitualmente: pareja, familiares, amigos, socios de un club, en solitario?

Juego sobre todo en mi barrio, en Coslada, con la asociación Caballeros Templados. Allí he encontrado algo que vale más que una buena tirada de dados: gente con la que te ríes, aprendes y a veces pierdes sin que importe demasiado.

Empecé yendo solo a probar, por curiosidad, y terminé quedándome por la costumbre de sentirme parte de algo. He hecho buenos amigos y he aprendido mucho, tanto de juegos como de personas.

5- ¿Nos puedes mencionar a algún autor, diseñador o ilustrador de tus preferidos en la afición?

No puedo ser objetivo, lo confieso: Cels Piñol tiene un lugar reservado en mi corazón desde hace décadas. Fanhunter fue mi puerta de entrada a todo esto, y de alguna manera nunca salí del todo.

Me marcó su forma de entender el juego y la narración, esa mezcla de humor absurdo, cariño por la cultura pop y caos controlado. Gracias a él descubrí que se podía reír, jugar y contar historias al mismo tiempo sin necesidad de elegir una sola de las tres cosas.

Supongo que, si algún día dejo de escribir, será porque por fin aprendí a dibujar narices grandes y expresivas. Pero no parece probable.

6- ¿Y nos indicas alguna de las editoriales que más te gustan?

Me gustan muchas, pero si tengo que elegir, diría Fantasy Flight Games. Tiene casi todas las franquicias que me obsesionan, lo cual probablemente dice más de mí que de ellos.

Les tengo cariño, aunque también una relación complicada: hacen juegos increíbles… hasta que dejan de hacerlo. Es como enamorarse de alguien que sabes que, tarde o temprano, te va a romper el corazón con una nota de “producto descatalogado”.

Aun así, vuelvo siempre. Supongo que hay amores que solo existen mientras duran las expansiones.

7- Un top 5 de juegos preferidos.

Si tengo que quedarme con cinco, diría: Vampiro: La Mascarada, Fanhunter, A Song of Ice and Fire, Harry Potter: Hogwarts Battle y El Señor de los Anillos: El juego de cartas.

Vampiro me enseñó que los monstruos somos más interesantes cuando creemos ser humanos; Fanhunter, que el humor puede salvar cualquier apocalipsis; Asoiaf, que el poder siempre tiene un precio; Hogwarts Battle, que hasta la nostalgia puede ser cooperativa; y El Señor de los Anillos LCG me recuerda que las historias más grandes también se ganan con algo de suerte con el mazo.

8- ¿Esperas con ganas de probarlo algún próximo lanzamiento dentro del mundillo?

Estoy deseando con unas ganas loquísimas la nueva edición de Mago. Tengo un artículo en este mismo periódico sobre ello, y cada vez que sale un rumor nuevo me obligo a no volver a releerla por pura salud mental.

No veo el momento, pero estoy seguro de que, cuando llegue, será… bueno, mágico. Y sí, sé que el chiste es terrible. Perdonadme.

9- ¿Actualmente tienes alguna actividad pública dentro de la afición?

Ahora mismo, aparte de mi colaboración en El Miskatónico, no tengo ninguna actividad pública dentro de la afición. Juego, escribo y, de momento, eso me basta para seguir enganchado al mundillo sin perder demasiada cordura.

Pero sí, en el futuro me gustaría abrir un canal de rol para grabar partidas. No tanto por exposición, sino por lo que tienen esas mesas: improvisación, risas, caos y esa magia colectiva que ningún guion puede reproducir.

10- ¿Quieres resaltar en concreto la labor en la afición de algún medio o comunicador de habla hispana?

Sí, me gustaría mencionar a La Mazmorra de Pacheco, porque llevan años haciendo lo que todos soñamos: disfrutar, compartir y mantener viva la afición con una mezcla imposible de pasión y sentido del humor.

Y también a Ludoteca Maldita, una tienda amiga que, a pesar de ser pequeña, tiene un corazón enorme. Todo lo que hacen, lo hacen por amor al hobby, y se nota en cada recomendación y en cada partida .

En un mundillo donde a veces se habla demasiado de cifras y lanzamientos, ellos me recuerdan que esto va, sobre todo, de personas que disfrutan jugando. Y eso vale más que cualquier expansión.

11- ¿Cómo conociste El Miskatónico?

Conocí El Miskatónico gracias a una amiga que también colaboraba. Me habló del proyecto, del ambiente, y de que aquí la locura se tomaba en serio pero con buen humor. Entré a curiosear y acabé quedándome, como suele pasar con los lugares en los que uno se siente cómodo sin saber muy bien por qué.

12- ¿Qué te ha aparecido la aparición del periódico El Miskatónico dentro del mundillo de medios de habla hispana que se dedican a la afición a los juegos?

Bueno, me tienen a mí, así que eso ya es un plus, ¿no? jajaja

Hablando en serio, creo que El Miskatónico ha entrado fuerte y, lo más importante, con identidad propia. No intenta parecerse a nadie, y eso en este mundillo vale oro. Tiene voz, criterio y una comunidad que no solo consume contenido, sino que lo vive.

Es un proyecto con alma —y con un punto de locura necesaria—, así que diría que no solo ha llegado para quedarse, sino para seguir contagiando esa pasión que nos trajo a todos hasta aquí.

13- ¿Cual crees que puede ser tu aportación como colaborador a El Miskatónico?

Últimamente estoy centrado en escribir una novela, y cuando necesito un descanso me refugio en los relatos cortos. Es mi forma de respirar entre capítulos, de no perder el pulso ni el placer de escribir.

Espero poder ir subiendo esos relatos aquí, en El Miskatónico, para que la gente lea lo que sale de mi cabeza cuando no estoy intentando ordenarlo todo. Al final, escribir también es compartir el caos, y este es un buen sitio para hacerlo sin miedo a que te miren raro.

14- Sí ya has publicado colaboraciones en el Miskatónico, ¿cual te ha gustado más, te sientes más orgulloso o te ha hecho más ilusión verla en el periódico, de las que que se han publicado hasta ahora?

De las que he publicado hasta ahora, me quedo con la que mencioné antes: la de Mago. Es muy mía, no sabría explicarlo mejor. Tiene algo de confesión, de carta abierta, de desahogo compartido.

Es un texto honesto y directo, escrito sin filtros, intentando dar voz a lo que mucha gente del mundillo siente pero no siempre dice. Tal vez por eso le tengo tanto cariño: porque por una vez no quise sonar ingenioso, solo sincero.

15- Un mensaje para otros colaboradores de El Miskatónico

Pues que a ver cuándo nos conocemos todos en persona y nos emborrachamos juntos. Ya va tocando ponerle cara (y copa) a tanta conversación digital.

Entre dados, risas y teorías absurdas sobre juegos, seguro que sale una noche digna de crónica… o de borrarla al día siguiente, según se mire.

16- Un mensaje para los lectores de El Miskatónico

Que sigan apoyando este proyecto tan bonito que estamos levantando entre todos, de forma desinteresada y con mucho cariño.

Y, sobre todo, que no pierdan nunca las ganas de jugar. Porque jugar —igual que escribir o leer— es una forma de seguir vivos, de seguir imaginando. Y de eso va todo esto.

17- ¿Qué opinas de la situación actual de la afición?

Sinceramente, creo que hay un exceso de contenido. Demasiado. Es abrumador, y no siempre con la calidad que se espera. Parece que todo tiene que salir rápido, brillar mucho y durar poco.

Además, los precios se han disparado, a veces sin una justificación real más allá de la inercia del mercado. Y eso acaba alejando a parte de la comunidad que, paradójicamente, mantiene viva la afición.

Aun así, intento quedarme con lo bueno: seguimos teniendo pasión, ganas y creatividad. Pero tal vez nos vendría bien jugar menos a “quién saca más novedades” y más a disfrutar de lo que ya tenemos en la estantería.

18- Aquí tienes un último espacio para un mensaje final de despedida.

Solo dar las gracias a El Miskatónico por dejarme formar parte de este pequeño rincón de locura compartida. Escribir y jugar son, al final, la misma cosa: intentar entender el mundo sin tomárselo demasiado en serio.

Así que seguiré escribiendo… por si acaso saco un crítico.

Gracias a Kamal po prestarse a ser entrevistado y ¡viva el Rol!

Te invitamos a comentar: En un mundo donde las redes sociales nos empujan a opinar con rapidez y poca reflexión, te animamos a compartir tus ideas con calma y respeto. Valoramos mucho tus aportes para enriquecer el debate y los contenidos de este periódico.

Written by
Alonso Expósito

Aficionado a los juegos de mesa y socio de Mecatol Rex. Me gusta jugar y me gusta escribir, lo que creo que es una combinación perfecta para ser parte de El Miskatónico, Aportaré versatilidad y al no tener ningún canal de juegos ni ser creador de contenido, lo hago sin influencias externas ni ningún tipo de intereses comerciales aunque tampoco prometo objetividad. xalons67@gmail.com

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

UNIVERSO MEEPLE
EntrevistasPrincipal

Entrevista a David de Universo Meeple

Entrevistamos a David de Universo Meeple.

logo premios miskatonico con estatuilla
NoticiasPrincipal

Listado de candidatos a ser nominados a los Premios Miskatónico 2025 a la Divulgación.

Publicamos el listado de posibles medios candidatos a ser nominados a Los...

JUGANDO CON LA FAMILIA 1
EntrevistasPrincipal

Entrevista a Jugando con la familia

Entrevistamos al responsable del canal Jugando con la familia.

El Miskatónico Logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.