En 2007 se publica Agricola de Uwe Rosenberg con ilustraciones de Klemenz Franz y de la mano de la editorial Lokout Games. Un lanzamiento que supone todo un gran éxito en el mundo de los juegos de mesa, premiado en diferentes certámenes y que sigue jugándose en la actualidad cuando ya hace más de dieciocho años de su aparición.

Soy granjero
Este eurogame nos mete en la piel de una familia de granjeros que trabaja y cuida de sus posesiones, mejorando la casa familiar, cultivando vegetales, teniendo animales y ampliando la familia. El punto de partida temático se integra magnÃficamente con las mecánicas.
Agricola es uno de los más importantes ejemplos de los juegos tipo euro en los que lo principal es la gestión de los recursos asà como lidiar con la escasez de materiales para realizar todas las acciones que el jugador quiere llevar a cabo, sin olvidar el continuo agobio por tener que alimentar a los miembros de la familia al final de algunas de las rondas.
La vida en la granja es dura
Tenemos un tablero principal donde están impresas las acciones a realizar y cartas sin voltear de las que se irá descubriendo una en cada nuevo dÃa, ampliando las acciones donde podemos colocar a nuestros meeples granjeros. Porque el juego utiliza como mecánica principal la colocación de trabajadores en acciones que se irán bloqueando para el resto de participantes en la partida.
Aparte de ese tablero principal de acciones, cada jugador tiene su propio tablero individual de granja que irá mejorando y donde toca arar campos para sembrar hortalizas y cereales, vallar el terreno y allà criar ovejas, jabalÃes o vacas, construir nuevas habitaciones en la casa, mejorar los materiales de ésta con varias reformas, construir establos y ampliar los miembros de la familia.
Cuando llegue la cosecha recogeremos el fruto de nuestro trabajo con nuevos vegetales asà como con los nacimientos de más animales. Todo ello será necesario para alimentarnos, cocinando, horneando pan o simplemente dando buena cuenta de la comida que hayamos podido recolectar o pescar en el rÃo. Durante la partida se utilizan términos como plantar, arar, reformar la casa, vallar el terreno, etc, por lo que el tema está perfectamente integrado en el diseño en todo momento.
Mejorando nuestra granja
Además podemos comprar adquisiciones mayores que se encuentran disponibles en un tablero aparte y que son nuevos elementos para nuestra vida de granjero como hornos, cocinas, pozos, etc. No hay que olvidarse de que tenemos cartas de oficios y adquisiciones menores que se nos reparten al azar al comienzo de la partida y nos darán, cuando logremos jugarlas, nuevas habilidades y acciones diferentes a las del resto de rivales.
Los componentes del juego se han ido mejorando con las sucesivas ediciones y ahora mismo una edición normal incluye tokens de madera para los animales, los vegetales, los granjeros o los diferentes materiales. Es un juego vistoso una vez desplegado y a lo largo de la partida un placer visual ver como se va desarrollando nuestra granja.
Uwe Rosenberg ha estado marcado en su carrera por este gran éxito tanto en el estilo de juego como en la temática y tiene entre sus diseños varios juegos que recuerdan en mayor o menor medida a AgrÃcola. Hasta podemos decir que se ha hecho repetitivo en sus diseños, la recolección de materiales o los componentes tipo ovejas, cereales, etc.

Ediciones y expansiones
Si hablamos únicamente de las diferentes ediciones de Agricola hay que hacer memoria para recordar que desde la primera edición de 2007, han salido varias ediciones más. En el año 2016 se publica la edición revisada, en el 2022 la edición que conmemora los 15 años y ahora mismo está prevista la edición especial para el próximo 2026.
En España fue Homoludicus la que llegó a sacar hasta cuatro ediciones a lo largo de los años (2008, 2009, 2011 y 2012) hasta que fue asimilada por Devir que actualmente lo sigue publicando en nuestro idioma desde el 2015.
Existen ediciones diferentes o más familiares o solamente para dos jugadores. Como también hay varias expansiones siendo las principales Bosques y cenagales (2009), ampliación de sexto jugador (2016) o más cartas que amplÃan los mazos.
Si somos aficionados a los juegos de mesa, si además nos gustan los euros de gestión de recursos, si queremos conocer la historia de nuestra afición disfrutando de uno de los diseños más aclamados por premios conseguidos o por ventas y aceptación de los jugadores, no podemos deja de jugar a este ya clásico e imprescindible Agricola de Uwe Rosenberg.
Deja tu comentario