Con esta primera entrega iniciamos la publicación de una serie de entrevistas a los colaboradores de El Miskatónico en la que iremos contestando a una extensa lista de preguntas que esperámos seán de vuestro interés.
Nos parece buena idea que conozcáis el lado personal y como aficionados de todos y cada uno de nuestros colaboradores.
¡Empezamos con JUGONES DE LUXE!
1- ¿Nos podéis dar unos datos biográficos y personales sobre vosotros?
Aunque en EL MISKATONICO solo escribe una persona (Ricardo) en realidad somos dos personas en el canal JUGONES DE LUXE. Somos una pareja (Ricardo y Gisela) que vivimos en Barcelona y nos dedicamos a la divulgación de juegos de mesa desde hace 5 años, centrados principalmente en videos de Youtube donde analizamos todos los juegos que jugamos (sean novedades o juegos clásicos).
2- ¿Cual es vuestro ámbito preferido de la afición a los juegos: rol, juegos de mesa en general, euros, ameritrash, juegos familiares, partys, etc?
Nuestros juegos favoritos son los que tienen mecánicas euro aunque también nos gustan los que tienen mecánica de construcción de mazos, los narrativos y algún que otro filler. Cuando salimos siempre llevamos una bolsa llena de fillers y los jugamos en cualquier lugar (bares, restaurantes, trenes, donde sea). Pero las mecánicas de colocación de trabajadores asociadas a los euros nos encantan.
3- ¿Desde cuando lleváis en la afición y cómo fueron vuestros inicios?
Mi afición (Ricardo) comenzó en los 80s con juegos como “Risk” o “La fuga de Colditz”, era una época donde comenzaba el rol pero nunca nos metimos a ellos sino que accedíamos a juegos que solo se vendían en grandes superficies comerciales (no habían tiendas especializadas como ahora). Años después, con Gisela, descubrimos los juegos de mesa modernos al entrar en una tienda cerca de casa y comprarnos “Pandemic: el reino de Cthulhu”. Ahí abrimos la caja de truenos de los juegos modernos y hasta ahora.
4- ¿Con quién jugáis habitualmente: pareja, familiares, amigos, socios de un club, en solitario?
Habitualmente jugamos los dos en casa, pero, por nuestra presencia en redes sociales, hemos conocido a mucha gente de Barcelona y tenemos un grupo de personas donde jugamos habitualmente.
5- ¿Nos podéis mencionar a algún autor, diseñador o ilustrador de vuestros preferidos en la afición?
Autores: Stefan Feld o Dani Garcia. Ilustradores: Vincent Dutrait. Y nuestros tres traductores favoritos de juegos de mesa: Laura Castro, Juanpe Betanzos y Carlos Loscertales.
6- ¿Y nos indicáis alguna de las editoriales que más os gustan?
Principalmente Maldito Games, pero Devir también nos gusta.
7- Un top 5 de juegos preferidos.
“Maracaibo”, “Civolución”, “Heat”, “Oceanos de Papel” y “Robin Hood”. Pero hay muchos más… ¡reducirlo a solo cinco es cruel!
8- ¿Esperáiss con ganas de probarlo algún próximo lanzamiento dentro del mundillo?
Tenemos ganas de probar “Speakeasy”, el próximo Lacerda.
9- ¿Actualmente tenéis alguna actividad pública dentro de la afición?
Si, tenemos un canal de Youtube de cerca de 6000 suscriptores donde subimos videos varias veces a la semana, también tenemos presencia en Instagram y en otras redes.
10- ¿Queréis resaltar en concreto la labor en la afición de algún medio o comunicador de habla hispana?
Todos los medios deberían ser mencionados, tengan el tamaño o la relevancia que tengan. A nosotros nos encanta el canal de YoutTube “Análisis Parálisis” porque es un lugar donde estar siempre informado, pero hay muchos medios, también vemos el canal de YoutTube de Zacatrus porque hablan de novedades y porque los “conociendo” de Masivi son oro puro.
11- ¿Cómo conocistéis El Miskatónico?
A través de Adolfo del canal “Aventureros al Juego”. Gran divulgador, mejor persona.
12- ¿Qué os ha aparecido la aparición del periódico El Miskatónico dentro del mundillo de medios de habla hispana que se dedican a la afición a los juegos?
Es un medio necesario porque se tocan muchos aspectos de los juegos de mesa desde las diferentes ópticas de quienes escriben. No es una voz única sobre temas concretos.
13- ¿Cual creéis que puede ser vuestra aportación como colaboradores en El Miskatónico?
En la medida de lo posible, ayudar con nuestros textos a que esta afición lúdica vaya más allá del simple hecho de abrir un juego, leer las reglas y jugarlos. Hay espacio para la reflexión y hay muchos temas interesantes tangenciales que no acostumbramos a tocar.
14- Sí ya habéis publicado colaboraciones en el Miskatónico, ¿cual os ha gustado más, os sentís más orgulloso u os ha hecho más ilusión verla en el periódico, de las que que se han publicado hasta ahora?
El texto estilo “novela negra” sobre el motivo por el que los juegos de la saga “legendary encounters” no han sido traducidos al castellano. Es un texto muy peculiar que nos divirtió mucho escribir y que es una visión diferente sobre algo real. Es algo así como un crossover entre una investigación periodística y una novela negra.
15- Un mensaje para otros colaboradores de El Miskatónico
¡Sigamos como hasta ahora! Cuesta escribir, pero, en cierta medida, nuestra responsabilidad es divulgar. No nos marquemos obligaciones, pero tampoco olvidemos aportar nuestro gramito de área a este proyecto tan bonito.
16- Un mensaje para los lectores de El Miskatónico
Si queréis estar informados no solo solo novedades sino sobre temas que no suelen tratarse en los medios habituales… ¡leednos!
17- ¿Qué opináis de la situación actual de la afición?
En los últimos años, sobre todo a consecuencia del confinamiento por el COVID, esta afición se ha disparado en el número de seguidores lo que provocó una saturación de juegos en el mercado. Ahora se ha “estabilizado” y las editoriales sacan menos juegos (también por los costes de producción, transportes, impuestos, etc) pero la afición sigue subiendo. Estamos en un gran momento.
18- Aquí tenéis un último espacio para un mensaje final de despedida.
La comunidad de los juegos de mesa es un espacio lúdico donde siempre ha reinado la concordia. Es de las comunidades más sanas, cooperativas y fáciles de todas. Entrar a jugar es fácil, conocer gente es fácil… jugar es maravilloso.
Muchas gracias a Ricardo y Gisela por contestar a las preguntas de la entrevista y esperámos seguir leyendo artículos con la firma de Ricardo y, ¡cómo no!, que Gisela también se anime a aportar alguna que otra colaboración. ¡Un abrazo doble para los dos!
Muy buena entrevista! Ganas de seguir viendo mas
Excelente nota.
Qué gusto poder conocer un poco más a las personas que vemos habitualmente. Este tipo de contenido no solo humaniza, sino que también nos ayuda a comprender mejor el criterio que luego aplican al opinar y recomendarnos juegos.
¡Gracias, Ricardo y Alonso!